
Altos funcionarios estadounidenses de inteligencia negaron este miércoles ante el Senado haber sufrido presiones de la Casa Blanca pero evitaron ofrecer detalles de sus conversaciones sobre Rusia con el presidente estadounidense, Donald Trump.
«Jamás sufrí ninguna presión para intervenir de cualquier forma para orientar políticamente» la recolección de informaciones, dijo el director de Inteligencia Nacional, Dan Coats, durante la audiencia del comité del Senado sobre asuntos de inteligencia.
Por su parte, el director de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), el almirante Michael Rogers, señaló: «Nadie me ha pedido que haga algo ilegal, inmoral, poco ético o inapropiado».
The generic medicines are those that are of get viagra without prescription cute-n-tiny.com the same genre like Silagra, Forzest, and Zenegra etc. are not of the parallel to the Kamagra. Apart from all this the pill has been approved by Food & Drug Association (FDA) & therein helps for combating against the harmful actions of PDE5 enzymes. viagra online store The penile cialis active muscles do not relax which cause a reduction of it now. Kamagra on the other hand stays true to its title cheap; these pills are available for a fraction order cialis online http://cute-n-tiny.com/cute-animals/pile-of-bulldog-puppies/ of the price.
La Comisión de Inteligencia del Senado toma este miércoles los testimonios de jefes de inteligencia en medio de una polémica por la supuesta presión de Trump sobre esos órganos de seguridad.
Un artículo publicado este miércoles en el diario The Washington Post afirmó que la Casa Blanca había presionado a Coats y Rogers para que nieguen cualquier eventual colusión del comité de campaña de Trump con Rusia durante la campaña electoral de 2016.
Sin embargo, Coats y Rogers se negaron a ofrecer detalles de eventuales conversaciones con Trump alegando que se trata de información confidencial, un gesto que motivó la visible ira de los senadores.
El senador conservador Marco Rubio no logró contener su irritación. «No estoy pidiendo información confidencial. Estoy preguntando si alguien trató de influenciar una investigación en marcha», reclamó.
Coats apenas respondió: «No voy a referirme a eso de forma pública».
Por su parte, Rogers adoptó un tono desafiante: «No voy a hacer comentarios sobre mi interacción con el presidente».
El senador Angus King preguntó a Coats sobre la «base jurídica» para negarse a ofrecer detalles a la comisión, y el funcionario admitió no «estar seguro de tener una base legal» para no responder.
Además de Coats y Rogers, los senadores interrogaron este miércoles al director interino del FBI, Andrew McCabe, y al fiscal general adjunto, Rod Rosenstein.
Sin embargo, el testimonio más esperado será el jueves en la mañana, cuando los senadores interroguen al exdirector del FBI James Comey, quien al parecer sugirió en un memorando interno presiones directas de parte de Trump.
– En vivo y en directo –
Así, la audiencia de este miércoles es el preludio al testimonio de Comey, que se perfila como el gran evento político de la semana.
Comey fue despedido el 9 de mayo por Trump, quien además utilizó la red Twitter para sugerirle que se mantenga en silencio amenazándolo con la existencia de «grabaciones» de sus conversaciones.
Como director del FBI, Comey estaba al frente de una investigación sobre el papel de Rusia en las elecciones del año pasado.
En esa investigación, uno de los investigados era el general Michael Flynn, quien fue nombrado asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, con acceso directo a Trump.
Sin embargo, de acuerdo con la prensa estadounidense, Comey llegó a redactar un memorando interno a sus subordinados alegando que en una conversación personal Trump le sugirió que se «deje tranquilo» a Flynn, aun después de haber sido alejado de su cargo de asesor presidencial.
De acuerdo a la red de televisión CNN, Comey está dispuesto a contar todo lo que sabe.
La audiencia de Comey despierta tal expectativa en la capital estadounidense que diversos bares de Washington abrirán más temprano solamente para permitir acompañar la sesión por televisión.
De acuerdo con personas próximas al caso, el exdirector del FBI no acusará directamente al presidente de obstrucción de la justicia pero desmentirá algunas de sus afirmaciones, como cuando dijo en mayo que Comey le había asegurado que el nombre del mandatario no aparecía en esa investigación.
El exjefe del FBI se presentará como un «testigo de los hechos», que describirá sus intercambios con el presidente y «dejará los análisis jurídicos a los demás», de acuerdo a una fuente anónima cercana a Comey citada por CNN.
Después del despido de Comey, el Departamento de Justicia nombró un fiscal especial independiente, Robert Mueller, para conducir las investigaciones sobre el papel de Rusia en las elecciones, con poder para convocar testigos y exigir documentos.
Por ahora, sin embargo, la colusión no ha sido probada públicamente.
Interrogado el martes sobre la audiencia a Comey, Trump respondió: «Le deseo buena suerte». AFP