Los jefes yihadistas abandonaron Mosul, afirmó un general estadounidense el miércoles, en el tercer día de la ofensiva de las fuerzas iraquíes, que preparan nuevos ataques para el jueves alrededor del último feudo del grupo Estado Islámico (EI) en Irak.
Desde el lunes, las fuerzas federales y kurdas iraquíes hicieron rápidos progresos, acercándose desde varios frentes a la segunda ciudad de Irak. Para ello cuentan con el apoyo de la coalición internacional liderada por Estados Unidos que, además de su aviación, tiene en el terreno desplegados militares en labores de asesoramiento y entrenamiento.
Según el general estadounidense de esta coalición, Gary Volesky, «responsables (del EI) se fueron» de la ciudad y son los yihadistas extranjeros los «que se quedarán y lucharán» en Mosul.
They essentially contain ginseng, a herb from the oriental countries that is very well known as hand practice, but it is uk viagra prices amerikabulteni.com not considered as ED. Such pill viagra reactions usually do require the guidance of a doctor. Generally, all types of viagra cheap canada of Kamagra or any sildenafil citrate medicine as and when recommended. So tadalafil 20mg india you should be careful enough while consuming the drug that can help in enhancing the affectivity and can degrade the adverse reactions.
Antes de alcanzar los suburbios de Mosul, donde estarían atrincherados entre 3.000 y 4.500 yihadistas fuertemente armados, las fuerzas iraquíes deben atravesar territorios controlados por EI.
Esta batalla será «difícil», auguró el presidente estadounidense Barak Obama, igual que otros líderes occidentales.
En Moscú, el jefe del estado mayor ruso, el general Valery Gerasimov, afirmó por su parte que en esta ofensiva no se tiene que «expulsar terroristas» del EI de Irak hacia Siria «sino que hay que abatirlos en el lugar».
En Mosul, cientos de miles de civiles viven desde hace dos días sacudidos por los bombardeos contra el EI, intentando sobrevivir entre ataques y escasez de alimentos.
Unas 50.000 personas vivían en Qaraqosh, situada en la llanura del Nínive, al este de Mosul, antes de la ofensiva de EI en agosto de 2014 que obligó a huir a la mayoría de la población, en general hacia el Kurdistán.
Qaraqosh era la mayor de las ciudades cristianas de Irak, y por ello tiene un carácter simbólico, según Faraj Benoit Camurat, presidente de Fraternidad en Irak, ONG que apoya a las minorías en este país.
Unos 300.000 cristianos estarían aún presentes en Irak.
Antes de alcanzar los suburbios de Mosul –segunda ciudad del país, en manos de EI desde junio de 2014–, donde estarían atrincherados entre 3.000 y 4.500 yihadistas fuertemente armados, las fuerzas iraquíes deben atravesar territorios controlados por EI.
Responsables militares iraquíes indicaron que varias localidades del distrito de Al Shura, al sur de Mosul, habían sido ya retomadas. AFP