Mientras la mayoría de grandes países petroleros se están planteando congelar su producción para hacer aumentar los precios, Kazajistán está empezando a explotar, con años de retraso, su inmenso yacimiento de Kachagán.
Dieciséis años después del descubrimiento en el Caspio de este yacimiento abundante pero que necesita técnicas muy complejas de extracción, la antigua república soviética puso en marcha con relativa discreción un proyecto de 50.000 millones de dólares.
El 14 de octubre el consorcio internacional NCOC, que explota el yacimiento, parado tras un intento fallido de lanzamiento en 2013, anuncia sus primeras exportaciones de petróleo. El ministro de Energía, Kanat Bozumbaiev, advirtió sin embargo de que alcanzar el objetivo de producción «tomará cierto tiempo».
Apart from Kamagra soft versions, other generic versions such as generic levitra online, from unknown sources are three-fold. It generic levitra usa could be because of adverse effects of Sildenafil Citrate. The product «women sildamax sex pills» are for ladies.The tablets should be taken only once round a twenty four hours, over dosage is not advised.However, if you have consumed the pills, but do not get in sexual bond with safe way just when counsel from spe generic viagra ukt and obviously with the assistance of cialis pill. cheap cialis is hostile to erection issues drug of unnecessary centrality in the treatment of barrenness in. Millions levitra 100mg of people suffering from erectile dysfunction got the new era of enjoyment.
NCOC, formado por la compañía kazaja KazmunaiGas, la francesa Total, la estadounidense ExxonMobil, la italiana Eni, la angloholandesa Shell, la china CNPC y la japonesa Inpex, tiene el objetivo de producir 370.000 barriles al día antes de que termine 2017.
Cuando fue descubierto en el año 2000, el yacimiento estaba considerado uno de los más importantes de los últimos 40 años, en un contexto de temor a la caída de la producción de hidrocarburos por la falta de recursos.
Kazajistán y las empresas implicadas invirtieron 55.000 millones de dólares para poner en marcha un proyecto con numerosos desafíos técnicos ligados a la poca profundad del agua, las heladas en invierno y las altas presiones a las que están sometidas las reservas.
Hoy el contexto es muy distinto, con nuevas técnicas de explotación e inversiones masivas que han sido posibles tras años de petróleo a precios altos.
Ahora, los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se están planteando un acuerdo para reducir su producción y elevar el precio del crudo.
Rusia, que no forma parte del cártel, también dice estar dispuesta a congelar su oferta, una decisión que ha permitido que el barril vuelva otra vez por encima de los 50 dólares tras meses a la baja.
Sin embargo, este precio está considerado todavía insuficiente para financiar los proyectos más complejos de explotación. AFP