La dirección interina del Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se reunió este lunes por primera vez desde la tumultuosa dimisión de Pedro Sánchez como secretario general, sin decidir aún si facilitará un gobierno del Partido Popular (PP) para poner fin al bloqueo político en España.
El jefe de la comisión gestora, Javier Fernández, presidente de Asturias, afirmó en rueda de prensa que el órgano que dirige «no es una dirección política», por lo que corresponderá al parlamento del partido, el Comité Federal, fijar una posición.
Hasta su renuncia, empujado por un sector crítico de su partido en una caótica reunión el pasado sábado, Pedro Sánchez defendió el ‘no’ rotundo a permitir un nuevo mandato del presidente en funciones, el popular Mariano Rajoy, pero ahora el PSOE debe decidir si cambia de postura.
Most men who smoked cigarettes experience trouble in getting and sustaining stiffer buy uk viagra penile for a longer time. Discard any unused drug after viagra online purchasing here the expiration. Stones can be in the prostate for years without levitra generic vardenafil deeprootsmag.org ill effect. Eating a diet that is elevated in antioxidants can avoid many buy cialis tablet of the standard problems related with aging.
El partido, dividido entre partidarios y detractores de la abstención, tiene que pronunciarse a contrarreloj, ya que, si el 31 de octubre no hay un nuevo gobierno, se disuelve automáticamente el Parlamento y se convocan nuevas elecciones generales, las terceras en un año, algo inédito en España.
«La peor solución es ir a elecciones, para el PSOE y para el país», dijo Fernández a título personal. Señaló que en los próximos días se reunirá con los líderes territoriales del partido para luego convocar el Comité Federal y sentar una posición definitiva.
Este lunes, Rajoy llamó por teléfono a Fernández y ambos acordaron «proseguir con el cauce de comunicación», informó un comunicado del PSOE.
España sigue sin un nuevo gobierno tras nueve meses y dos legislativas, en diciembre de 2015 y junio pasado, que desembocaron en un Parlamento muy fragmentado entre cuatro grandes formaciones, incapaces de llegar a acuerdos para conformar un nuevo Ejecutivo. AFP