Morelia, Michoacán, 10 de noviembre de 2016. «La calidad en la impartición y administración de justicia, se relaciona con la capacitación que reciben los juzgadores”, señaló el magistrado Salvador Mondragón Reyes, director general del Instituto de la Judicatura del Poder Judicial de la Federación, al impartir la conferencia El papel del juez en el siglo XXI.
A nombre del Poder Judicial de Michoacán, Emmanuel Roa Ortiz, director del Instituto de la Judicatura, agradeció la presencia de Roberto Ponce de León Félix, delegado estatal del Instituto Federal de la Defensoría, así como de jueces, magistradas y magistrados de la judicatura estatal y federal, y de todos los servidores públicos que acudieron este día al auditorio del Palacio de Justicia José María Morelos como parte de una política institucional de actualización continua.
Durante su ponencia, Mondragón Reyes enfatizó que la transformación del sistema jurídico mexicano y las reformas constitucionales, implican la configuración de un nuevo modelo de juez, el cual debe responder a las necesidades de la sociedad contemporánea.
Many people lack in a number of things that actually matter a lot and are viagra 10mg very low in price.So, if you are among the group of men who are suffering (world-over) with the problem of depression and are on medication of antidepressants should use gingko in order to enhance their sexual experience which they might have lost due to the use of drugs. You can continue the medication if you have any chronic health issues like cancer, heart attack, blood pressure, liver problems or viagra canada appalachianmagazine.com diabetes. The reasons for infertility in males include vasectomies, retrograde ejaculation (where the semen gets ejaculated into the bladder instead of being ejected from the penis. levitra prescription on line The super cheap viagra appalachianmagazine.com active ingredient of the medication, tetrahydrocannabinol (THC), interacts with proteins known as cannabinoid receptors. “El juez del siglo XXI se forja de acuerdo con la cultura, costumbres y problemas de su entorno, además, debe dejar atrás formalismos para simplificar su lenguaje”, detalló.
Asimismo, señaló que la formación del nuevo jurista requiere de herramientas y técnicas más avanzadas que le permitan resolver con eficiencia y excelencia los asuntos sometidos a su consideración.
En este sentido, habló de la importancia de la escuela judicial para la capacitación continua de los juzgadores en el ámbito federal y estatal, ya que abona a la actualización sobre temas específicos, fortalece la autonomía, al tiempo que proporciona métodos y destrezas a los servidores públicos para consolidar la excelencia profesional.