El próximo 26 de septiembre, anunció el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se firmará formalmente con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) el acuerdo de paz alcanzado el pasado 24 de agosto en La Habana, tras casi cuatro años de negociaciones. «Tal vez es el anuncio más importante que he hecho en mi vida», aseguró.
Lo hizo en la caribeña ciudad de Cartagena este viernes; allí será también donde tendrá lugar el acto al que se espera concurran mandatarios de todo el continente y de otras partes del mundo, aún no se conoce la lista.
En Cartagena se firmarán los acuerdos que han puesto fin a 52 años de conflicto interno con las FARC, una guerra que ya se había apagado en el terreno este lunes, con el inicio del cese el fuego bilateral y definitivo entre las partes.
Kamagra is a medicine is used to treat men who have impotenceLike check over here levitra 10 mg, this pill is very easy to use, however it is more effectiveIt remains effective 24 to 36 hours after taking the tabletIt improves the stamina of the impotent to hold on the stiffness of male reproductive organ for longer time. Pain can be a sign of like it soft tadalafil an illness or sickness. I managed to cope up with acheter viagra pfizer it and stopped thinking about that incident. Psychological problems: A stressful lifestyle or chronic anxiety can also be treated by taking simple medications and to treat their condition with a budget-friendly treatment, Ajanta Pharma has provided perfect ED drugs- Kamagra tablets: These are most popular, effective, reliable and dependable solution to treat all kinds of erection problems. india pharmacies levitra
Sin embargo, todavía resta un paso fundamental, el plebiscito, que tendrá lugar el próximo 2 de octubre, en el que los colombianos decidirán si aprueban o no lo acordado en La Habana. Si votan favorablemente, comenzará el proceso de dejación de armas de las FARC y su tránsito hacia la vida civil, en caso de que el voto sea negativo, hay menos certezas de qué puede ocurrir, aunque se abre la posibilidad de que se vuelva al conflicto.
Y en cualquier caso, aún con un acuerdo con las FARC avalado en plebiscito, persistirán otros desafíos de seguridad en Colombia: la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), con la que el gobierno no ha conseguido iniciar un proceso formal de paz, y el accionar de grandes grupos armados organizados dedicados al narcotráfico, la extorsión, la minería ilegal y el tráfico de personas.