
Luego de la reunión entre el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard y Antonio Guerres, secretario General de la ONU, el canciller mexicano señaló que el objetivo del encuentro es que 14 agencias participen para que se evite la migración por pobreza.
El canciller explicó que pidió la designación de un enviado especial para que coordine el trabajo en el terreno de las 14 agencias de la ONU que ya trabajan en México y Centroamérica.
Indicó que dentro del Plan de Desarrollo Integral de Sur de México y Centroamérica se prevén 30 recomendaciones para ofrecer empleo inmediato a los migrantes.
Al ser cuestionado sobre una posible violación a los derechos humanos ante la presencia de la Guardia Nacional en la frontera sur, Marcelo Ebrard recalcó que lo que México está ofreciendo es un modelo regulatorio para evitar que la migración sea forzada. Añadió que las primeras migraciones han sido por el cambio climático.
«No está la Guardia Nacional en la frontera sur porque alguien nos lo pida, estamos acelerando el modelo regulatorio, está prevista en todo el territorio nacional», señaló Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores.
Agregó que hasta el día de hoy podrían estar pidiendo asilo en Estados Unidos alrededor de 20 mil personas, sin embargo, la misión de México es poder ayudar a que esas personas obtengan empleo mientras se resuelve su situación. Uno TV