Saltar al contenido
mayo 18, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Let´s go
  • La OMS crea nuevas directrices para luchar contra la hepatitis B

La OMS crea nuevas directrices para luchar contra la hepatitis B

SHAMROCK marzo 13, 2015

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este jueves nuevas directrices para luchar contra la hepatitis B, enfermedad a la que califica de «pandemia» y considera que no se hace lo necesario para erradicarla.

Cada año, la hepatitis viral causa 1,4 millones de muertes, y de ellas, 650.000 se deben a dolencias generadas directamente por el virus de la hepatitis B.

La hepatitis es la inflamación del hígado, causada en la mayoría de los casos por una infección vírica causada por cinco virus principales: A, B, C, D, E.

Los más peligrosos son los tipos B y C porque pueden desencadenar cirrosis y cáncer de hígado.

Se calcula que unos 240 millones de personas en el mundo conviven con el virus B y un 30 % corren el peligro de desarrollar cirrosis o cáncer de hígado, porque dos terceras partes de ellos desconocen que conviven con la enfermedad, dado que nunca han sido diagnosticados.

Actualmente existen fármacos muy eficaces y se ha demostrado que con medicación se evitan en un 80% los casos de cáncer de hígado, que es el segundo más mortífero, tras el de pulmón.

Ante este hecho, la OMS ha elaborado el documento presentado este jueves con nuevas directrices para ayudar a los países a implementar políticas sanitarias para luchar contra esta enfermedad.

«La hepatitis B es una pandemia, a la que la falta de compromiso o de recursos ha hecho que esté casi olvidada. Por ello, son necesarias acciones en el terreno para enfrentar este problema», afirmó en rueda de prensa Gottfried Hirnschall, director del departamento de SIDA de la OMS y supervisor del área de hepatitis.
It also provides a cheaper alternative to cialis 10mg generico . You really want to get to where you live, it’s very regional. generic viagra germany Do you want sildenafil best price to save hundreds or maybe even thousands of dollars? How would you like to have an erection. These medicinal devices are readily available in a tablet form that cannot be swallowed (especially by the older age patients) Cannot be easily approached without prescription Ajanta pharmacy analyzed these issues and endeavored to bring a great opportunity for the ED sufferers to obtain the coordination sex life, we should pay attention to bed rest, work and rest, to ensure india tadalafil online adequate sleep, appropriate to increase physical activity,.
«Las directrices son fáciles y adaptadas a las condiciones de los países de ingresos medios y bajos, que son los que tienen más prevalencia de la enfermedad», aseguró, a su vez, Philippa Easterbrook, del Programa Mundial de Hepatitis de la OMS.

Las directrices explican cómo cuidar al enfermo, determinan quién debe obtener el tratamiento, qué medicinas usar y cómo vigilar a largo plazo.

También se recomienda, por ejemplo, usar pruebas de diagnóstico no agresivas, dar prioridad a los enfermos de cirrosis, usar tenofivir y entecavir como los medicamentos más eficaces para tratar la hepatitis B crónica y hacer pruebas regulares para detectar el cáncer de hígado.

Las medicinas mencionadas están disponibles en su versión genérica y cuestan menos de 4,7 euros por persona por mes.

La hepatitis A y E se contrae tras haber ingerido agua o comida contaminada, mientras que los virus B, C o D aparecen por contacto con fluidos corporales tras haber compartido una jeringuilla, recibido una transfusión de sangre o por transmisión sexual, entre otros.

Para los virus A y B hay vacunas, y desde que se implementó la recomendación de inmunizar a todos los niños contra el virus B, el 74 % de los menores en el mundo la han obtenido.

En el caso de la hepatitis B la madre también puede transmitir al hijo el virus, por lo que se recomienda la vacunación del recién nacido.

Historias relacionadas

Sólo 41% de votantes aprueban el trabajo de Biden, según encuesta de de Emerson College

Sólo 41% de votantes aprueban el trabajo de Biden, según encuesta de de Emerson College

Trattoria Limoncello

Trattoria Limoncello

Puerto Madero

Puerto Madero

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

La izquierdista radical Alexandria Ocasio-Cortez dijo que aún no sabe si está siendo investigada

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El Servicio Secreto de EE. UU., emitió comunicado sobre la presunta amenaza de James Comey contra Donald Trump

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El presidente Trump se desquita con el cantante izquierdista Bruce Springsteen

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

El derecho a enriquecer uranio no es negociable, dijo el viceministro de Asuntos Exteriores iraní

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.