![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/04/c-13.jpg)
La Torre Latinoamericana, el primer rascacielos de México, ícono de la capital, cumple 60 años y ha resistido con entereza y sin despeinarse al menos dos grandes terremotos.
Apenas un año después de su inauguración, el 30 de abril de 1956, tras ocho años de haberse colocado la primera piedra, el edificio de 42 niveles enfrentó su primera prueba de fuego: un sismo de 7.7 grados en la escala de Richter sacudió a la capital y a Guerrero y arrojó 700 muertos y dos mil 500 heridos.
El furioso movimiento tectónico provocó la caída de la Victoria Alada, la estatua dorada que se ubica en la punta del no menos emblemático Monumento a la Independencia, pero el rascacielos resistió imperturbable, gracias a un avanzado para su época sistema hidráulico en sus cimientos.
Más de tres décadas después de su inauguración fue sometida a otro gran desafío, con el terremoto de 8.1 grados en la escala de Richter que sembró gran devastación en la metrópoli, dejando un saldo de unos 10 mil muertos y derribó 252 edificios.
Sin embargo, «La Latino», como la conocen los residentes de la capital del país, no sufrió ni un rasguño.
The medicine increases the blood circulation to a without prescription viagra good level for satisfying intercourse. Abnormal functioning of the pituitary gland or a side-effect of certain medication may cause the brain tissue or neural tissue impairment order cialis australia which results in the lack of sexual desire and function. The major execution of kamagra ED pills is to increase http://appalachianmagazine.com/page/91/ viagra online the blood circulation to the penis area because the main reason behind all sex problems is usually lack of adequate penile blood supply as a result of damage to inner walls of blood vessels. commander viagra this However, according to health physician, if disability of erection continues for longer than four hours, or if you have a painful erection, you should seek medical attention.
Hoy la torre, ubicada en la zona más transitada de la ciudad, en la confluencia entre las avenidas Juárez y Eje Central Lázaro Cárdenas, en pleno centro histórico de la capital, es todavía un referente de la metrópoli, según publica el sitio web ansa.it.
También es un lugar muy visitado pues está abierto al público un mirador en su cúspide, que es visitado por unas 500 mil personas cada año.
Hace mucho que el edificio perdió el récord de ser el más elevado del país, pero todavía es uno de los más queridos.
«No será la más alta, pero sí la más carismática», señaló Pedro Fossas, director de la torre, quien dijo que ésta «forma parte de la historia de la ciudad».