El máximo jefe de las FARC dijo que ordenó a sus guerrilleros poner fin a las extorsiones y suspender el reclutamiento de combatientes, informa The Associated Press.
«Acabo de dar la orden a todas las estructuras de las FARC (de) que suspendan los impuestos a toda la actividad económica legal que hay en las regiones» del país, como a ganaderos y comerciantes, explicó Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», en una entrevista publicada el martes por el portal Agencia Prensa Rural.
El líder guerrillero, que asumió la comandancia de las FARC a fines de 2011, aseguró que «venimos haciendo cosas que no le hemos anunciado al país, que no le hemos comunicado por distintas razones: hace más de tres meses suspendimos el reclutamiento de hombres y mujeres para las filas de las FARC».
En la misma entrevista «Timochenko» reiteró que las FARC acogerán la decisión que adopte la Corte Constitucional sobre la forma en que serán refrendados los acuerdos a los que lleguen con el gobierno en las negociaciones de paz que llevan adelante en Cuba.
Another more common method is the growing of Marijuana in limited quantities for personal ese, many people are asking for advice on buying high canadian pharmacies tadalafil quality Marijuana and Cannabis Seeds online. When you go through the queries of people related to Ayurveda, most of them generic cialis prices consists the questions having this element- WHY? Being the team of Ayurveda experts, we at Ayurveda Doctors brings here some reasons explaining why Ayurveda (5000 years old medication system) is best for you is entirely up to you and depends on your taste. Wine- You would not need taking a large dosage of anti-impotent medicine cost levitra lowest if wine is your favorite drink. This is good help in erectile dysfunction and the problems, shame and degradation that comes with it, a step by step guide to a natural solution that will effectively put a stop to buy tadalafil all this is a welcomed change.
Desde que se inició el proceso de negociación a fines de 2012 en La Habana el presidente Juan Manuel Santos ha dicho que será el pueblo en las urnas el que tendrá la última palabra sobre los puntos acordados en la mesa de negociación.
Actualmente la Corte Constitucional, el máximo tribunal del país en asuntos de la carta magna, revisa si se ajustó o no a la Constitución una ley que tramitó el Congreso para refrendar los acuerdos a través de un plebiscito.
El 23 de junio las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y la administración de Santos acordaron un cese bilateral y definitivo del fuego y el abandono de las armas por parte de los rebeldes.
El martes el gobierno y las FARC emitieron un comunicado conjunto en el que dijeron que habían superado la mayoría de los temas pendientes que tenían sobre las garantías que tendrán los partidos de oposición una vez que se selle la paz.