
Legisladores estadounidenses presentaron un proyecto de ley el martes para restringir los viajes y prohibir el turismo a Corea del Norte, alegando el riesgo de que Pyongyang arreste ciudadanos estadounidenses para utilizarlos como «monedas de negociación».
El «Acta de Control de Viajes a Corea del Norte», propuesta por el congresista demócrata Adam Schiff y el republicano Joe Wilson, impediría cualquier visita turística de un ciudadano estadounidense a Corea del Norte y forzaría a otro tipo de visitantes a obtener un permiso especial a través de un sistema de licencias del Departamento del Tesoro.
Esta iniciativa llega mientras las tensiones entre ambos países siguen incrementándose a medida que Pyongyang insiste en llevar adelante su programa de ensayos balísticos, que eventualmente podría representar una amenaza seria a EEUU.
Achieving an erection involves the brain, hormones, muscles, nerves and brand viagra mastercard deeprootsmag.org blood vessels. This is all about ending up with cialis samples the right exercises, healthy diets and some relaxation techniques. Summary: Gout bought here canada cialis 100mg reveals itself by the evidence of elevated Uric Acid levels. Some experts are of the opinion that online prescription viagra the jelly version of kamagra gets dissolved in the blood circulating throughout our veins.
«Lo único que hace el turismo estadounidense en Corea del Norte es proporcionar fondos a un régimen tiránico», dijo Wilson en un comunicado. «Lo que es peor, el régimen ha encarcelado de manera rutinaria a civiles extranjeros inocentes y los utiliza como monedas de cambio para ganar credibilidad con Occidente», añadió.
Los legisladores sostienen que al menos 17 estadounidenses han sido detenidos en Corea del Norte en la pasada década, y cuatro siguen en prisión.
Según reportes de la prensa, varios cientos de estadounidenses han visitado Corea del Norte cada año en épocas recientes, además de trabajadores de organizaciones humanitarias y grupos religiosos. AFP