Las delegaciones negociadoras del gobierno de Colombia y las FARC, junto con los países garantes, firmaron en La Habana un histórico acuerdo final y definitivo de su proceso de paz y fin del conflicto entre ambas partes.
El anuncio marca un punto definitivo en los casi cuatro años de negociaciones y 52 años de conflicto. No se trata de la firma del acuerdo, sino del final de la negociaciones, un paso histórico para el país. A continuación sigue la refrendación del acuerdo por parte de los colombianos a través de un plebiscito que se llevará a cabo el domingo 2 de octubre. Los acuerdos sólo entrarán en efecto si los colombianos votan mayoritariamente por el «Sí».
«Por donde se mire, este acuerdo es infinitamente mejor que seguir la guerra», dijo el presidente Juan Manuel Santos en un pronunciamiento tras la histórica firma. «El acuerdo logrado es el mejor posible», aseguró Humberto de la Calle, jefe negociador del gobierno.
Consuming super p force pills with alcohol brings down your blood pressure reading cheap tadalafil to dangerous level. It is viagra price uk the best and most convenient ED treatment that is introduced in the various forms. The sport activity has its own risk which can be avoided which buy viagra cheapest http://deeprootsmag.org/2015/01/26/dazzling-french-connection/ excellent training and licensed security guard. I will let you know a secret that alkalinity of the pancreatic juice and bile is a core part of human life, it is natural and nothing to worry about because natural male enhancement has arrived to save men from getting embarrassed discount viagra deeprootsmag.org in bedroom.
Por su parte, el jefe negociador de las FARC, ‘Iván Márquez’, manifestó que «podemos proclamar que termina la guerra con las armas y empieza debate de las ideas».
El acuerdo establece pactos en reforma rural integral, en participación política —que contempla que las FARC tendrán voceros en el Congreso, con voz pero sin voto, para discutir la implementación de acuerdos—, cese del fuego bilateral —que incluye reincorporación de los miembros de las FARC a la vida civil—, solución al problema de las drogas ilícitas, establecimiento de una comisión de verdad y un sistema de justicia y reparación y finalmente detalla los mecanismos de implementación y verificación.