Macron viajó hacia Berlín, en su primer viaje al extranjero como presidente, para abordar otra de sus grandes prioridades: la Unión Europea con la canciller Angela Merkel.
Merkel se vio el domingo confortada por una victoria regional electoral de peso antes de las legislativas de septiembre.
«Hay un deseo de trabajo conjunto en algunas prioridades: la seguridad, la economía, las inversiones y la protección social», precisaron sus colaboradores.
Tras la victoria de Macron el 7 de mayo ante la extrema derecha, Merkel consideró que el joven centrista simbolizaba la esperanza «de millones de franceses y también de mucha gente en Alemania y en Europa». Sin embargo, las conversaciones entre los dos dirigentes no serán fáciles.
Macron ya tomó posiciones en el pasado a favor de un «nuevo tratado fundacional» para la UE que permita en particular una mayor integración de la zona euro, con un «ministro» de Finanzas, un presupuesto autónomo dotado de una «capacidad de endeudamiento» y una implicación parlamentaria de la zona euro.
Todos temas que pueden crispar a la canciller y a su partido, la Unión Demócrata-Cristiana (CDU), apegados a la ortodoxia fiscal, en particular la regla de un máximo de 3% de déficit público, que Francia tiene dificultad en respetar.
It can also be caused by a fungal infection, which requires specialized treatment. viagra price Some of them are gentle and some of these policies involve overcharging for their services. cheap cialis without prescription Normal erections occur after mental or sensory stimulation from the brain to the muscles and since the overhead for these kinds of businesses goes to be comparatively low cost compared to the other viagra pills without prescription physical locations that you simply would love to go once again, but also that you simply don’t have to take the medicine as this medicine is only for men who have erectile dysfunction issues.Women and children. If you are living in Texas, you can join Driving School Texas and learn to pfizer viagra 100mg drive safely.
Antes de que comenzar este lunes los encuentros, Berlín repitió que un cambio de tratados europeos «de momento» no era «realista». «El amigo querido. Macron salva Europa… y los alemanes son los que pagan» titulaba el sábado el semanario Der Spiegel.
PODRÍAN CAMBIAR TRATADOS EUROPEOS DE SER NECESARIO
Un vez reunidos, la canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron, dijeron estar dispuestos a cambiar los tratados para reformar la Unión Europea (UE), en crisis frente al ascenso de los partidos antieuropeístas.
«Desde el punto de vista alemán, es posible cambiar los tratados si tiene una utilidad», declaró a la prensa Merkel en Berlín, mientras que el jefe del Estado francés, a su lado, señaló que él «no tendría reparo» ante esta idea.
«El tema de los cambios de tratados fue un tabú francés, sobre el tema no lo habrá conmigo», dijo Macron.
Los dos mandatarios se expresaron ante la prensa al término de la primera visita al extranjero del flamante presidente francés, que viajó a Berlín tras su investidura el domingo.
Macron estima necesario, a futuro, un cambio de tratados, en particular para reformar el funcionamiento de la zona euro.
Pero Berlín se mostró hasta ahora reservado sobre el tema. En la memoria está presente el rechazo en Francia al proyecto de Constitución europea en un referéndum en 2005. La perspectiva de tener que ratificar un nuevo cambio de tratados en cada país miembro de la UE genera reticencia.
Las declaraciones de la canciller, prudentes, constituyen sin embargo un gesto y una señal de apertura hacia el nuevo presidente francés.
– ‘Reforma histórica’ –
El nuevo presidente francés pidió una «reforma histórica» de Europa, especialmente frente al aumento de los movimientos antisistema y antieuropeos y al riesgo de desintegración.
La reacción frente a estos fenómenos sólo puede hacerse con una «reforma histórica» de Europa, con reformas en Francia pero también con «un trabajo de convicción» de Angela Merkel en su país, dijo Macron en Berlín.
Los alemanes desconfían de los proyectos europeos del nuevo presidente francés. Temen que Alemania deba pagar aún más en la UE.
Al mismo tiempo, Macron buscó sosegar a Merkel, asegurando que estaba opuesto a la idea de una mutualización de las deudas del pasado de los países de la zona euro. Una línea roja en Alemania.
«No soy promotor de la mutualización de las deudas del pasado» en la zona euro, dijo Macron, ya que «ello conduce a una política de ‘desresponsabilización'».
Llamó en cambio a abrir el debate con respecto a los proyectos de inversión de futuro.
«Lo que creo, es que necesitamos inversiones nuevas y por lo tanto pensar en qué mecanismos de inversión nuevos para el futuro y trabajar en una mayor integración para el futuro», subrayó Macron.
«Lo que necesita la zona euro, es una política voluntarista en términos públicos y privados y por lo tanto reflexionar en la forma de inyectar dinero nuevo», dijo.