![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2017/09/1-225.jpg)
El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, rindió su Quinto Informe de Gobierno ante la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, donde aseguró que durante su administración se logró obtener una Constitución democrática del la Ciudad de México y el año 2017 se recordará como el año en el que dotaron a la capital de un documento fundamental.
«Desde su fundación la Ciudad de México se ha constituido como el epicentro que ha delineado el rumbo de nuestra nación», destacó.
Cinco años de hechos y no de política, así calificó su mandato, pues afirma que al tomar el cargo encaró el problema de la ocupación de la plancha del Zócalo por trabajadores de la educación, lo que lo obligó a estar alerta y a mantener abiertos los canales de comunicación y así se superó la crisis sin derramar una sola gota de sangre.
«Nunca he dejado de responder por mis decisiones», señaló.
El mandatario capitalino, dijo que en el tema de transporte autorizó el alza al precio del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro con la única finalidad de brindarle un mantenimiento necesario y aún así, sigue siendo el transporte más barato.
«Hoy cada peso que entra al Metro es utilizado sólo para las cuentas del Metro», aclaró.
Debemos superar las diferencia políticas
Mancera recordó que su administración se vio envuelta en las contingencias ambientales, pero afirmó que esto no significa que la Ciudad de México tenga más contaminación, al tiempo en que destacó que es falso que la capital sea la más contaminada, pero aún así se vio obligada en aplicar medidas alternativas para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
Antes del informe
Antes de dar su informe se escuchó el posicionamiento de los partidos políticos, donde los diputados locales del PRD, PRI, PAN y Movimiento Ciudadano respaldaron la gestión de Miguel Ángel Mancera durante el Quinto Informe de labores en la Asamblea Legislativa.
Durante el evento, los diputados y legisladores rindieron un minuto de silencio en memoria de las víctimas del sismo de 8.2 grados Richter que sacudió a México el pasado 7 de septiembre.