El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) pidió a la Secretaría de Marina (Semar) que informe cuántas personas con leucemia mieloide crónica atiende en su red hospitalaria.
La Semar se declaró incompetente para responder a un particular esa solicitud de información argumentando que correspondía a la Secretaría de Salud (SSA) de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-035-ssa3-2012.
El particular aseguró que ya había pedido la información a la SSA, pero no le proporcionó registro de los pacientes atendidos en la Red Hospitalaria de Sanidad Naval. El caso fue turnado a la comisionada Areli Cano Guadiana, quien recordó que la Marina tiene unidades administrativas competentes y proporciona servicios de salud a poco más de 287 mil derechohabientes.
Además de acuerdo con el convenio del 1 de enero de 2014 firmado por Semar y el Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas Mexicana (ISSFAM), la Dirección General Adjunta de Sanidad Naval, debe enviar al Instituto datos estadísticos de la producción hospitalaria.
Ingesting spirits may expand selected side effects connected with generic viagra prices. There are no viagra pfizer online specific requirements for this field. However, discomfort from these conditions is temporary but occasional and often occurs in cycles. sildenafil cheap Massage aims to develop Ease or prevent physical dysfunction and pain. improve circulation and speed up recovery time. on cialis line
Por lo anterior, la comisionada concluyó que la Marina es competente para dar la información. Recordó que de acuerdo con la Agrupación Mexicana para el Estudio de la Hematología (AMEH) leucemia mieloide crónica es la más común en México; sin embargo, se carece de un registro nacional de la enfermedad.
Existen más de 100 tipos de cáncer, dijo, entre los que se encuentran las leucemias, como la mieloide crónica, que es 15 veces más frecuente en adultos que en niños.
“El acceso a todo tipo de datos relacionados con esta y otras enfermedades resulta relevante, desde aquella que permite visualizar el número de personas que la padecen hasta que den cuenta del actuar de las instituciones de salud sobre su atención”, señaló la comisionada.
Con los argumentos anteriores el Pleno del INAI revocó la respuesta de la Marina y le ordenó un búsqueda exhaustiva de la información desglosada por centro de atención, edad, sexo y esquema de tratamiento, correspondiente a los años 2010, 2013 y el periodo de enero a julio de 2015.