Uno de los escasos efectos positivos del poderoso huracán Matthew lo recibió Colombia, en forma de nieve en los picos de la Sierra Nevada.
Imágenes tomadas por un guía turístico muestran que la tormenta, que azotó ciudades y pueblos de la costa caribeña de Colombia, devolvió la blancura a las cumbres.
La cordillera no estaba nevada desde hace cuatro años a causa, al parecer, del cambio climático. Las lluvias que contiene la tormenta repararon ese daño, al menos temporalmente.
“Así queda la Sierra después de tres días de lluvia. El huracán Matthew sintió el llamado de la montaña que necesitaba el agua y he aquí lo que Dios trae a la vida”, escribió Ronald Blanco, de la agencia Turismerk, en su página de Facebook.
Children, who get their dependency needs soft tabs cialis met on a regular basis, will thrive, flourish, and grow at a healthy level. This may be difficult to believe but low blood pressure cialis 10mg price can also be stroke level blood pressure which is not stable, and nausea, weight gain and loss. Inflammation Is The Causal Link Between Psoriasis And Cardiovascular Diseases The exact connection between psoriasis and vascular diseases is unknown, but available evidence suggests that inflammation may be the causal link tadalafil online no prescription between psoriasis and cardiovascular disease. VigRx pills act as one of the best male enhancement product; just to have a thought of what product generic levitra is superior you must read various male enhancement medications available in the market.
Blanco estaba acompañado por 15 turistas holandeses cuando captó el impresionante paisaje. “Las fotos las tomé entre las 7 y 9 a.m. del lunes desde la parte alta del río Palomino, con una cámara Canon y un zoom 300. A las 10 a.m., las nubes taparon el bello paisaje”, comentó.
“Con un vacío de emoción en el pecho… pensé: la Sierra le pidió ayuda al Matthew”, relató Blanco al diario El Tiempo.
La Sierra Nevada es la cordillera costera más alta del mundo, a solo 42 kilómetros del mar Caribe, y cubre una superficie total de 17.000 kilómetros cuadrados. Sus picos más altos, Colón y Simón, alcanzan una altura de 5.775 metros.
La comunidad indígena arhuaca, que reside en la zona, se ha quejado de que la mano del hombre ha provocado el deshielo generalizado de ambas montañas.