La ONG Médicos Sin Fronteras (MSF) renunció a los fondos que aportan la Unión Europea y sus países miembros a la organización en protesta por la «dañina política migratoria» que han puesto en marcha.
En un comunicado, MSF anuncia que rechazará «desde hoy los fondos de la Unión Europea y sus Estados miembros en protesta por la dañina política migratoria europea, basada en la disuasión y en alejar lo máximo posible de sus costas a quienes huyen de la guerra y el sufrimiento».
La organización recuerda que «miles de personas vulnerables han sido abandonadas a su suerte sin importar el coste humano», tras la entrada en vigor hace tres meses del acuerdo con Turquía para impedir la llegada de más inmigrantes.
Entre esos afectados, señala, hay más de ocho mil personas, entre ellas cientos de menores no acompañados, «atrapadas en las islas griegas, donde han estado viviendo en condiciones extremas, en campos superpoblados, a veces durante meses».
Hawthorn Berry is known to increase blood supply in particular areas. online levitra http://amerikabulteni.com/2016/01/05/2015te-abdde-en-fazla-satilan-20-kitap/ With increased blood circulation towards the surface of cialis online the skin, and it may not expand to the same degree as the surrounding tissue during erections. You don’t have to let canadian pharmacy tadalafil physical illness overwhelm you emotionally. The patients should strictly follow the instructions viagra discount store while consuming this medicine, Tadaga 40 mg.
La mayoría de estas familias han huido de la guerra en Siria, Irak y Afganistán, explica la organización, que especifica que su decisión de renunciar a los fondos «es de efecto inmediato y se aplica a los proyectos de MSF de todo el mundo».
Para el secretario general internacional de la ONG, Jérôme Oberreit, el pacto entre la UE y Turquía «pone en peligro el mismo concepto de ‘refugiado’ y la protección que este ofrece a las personas en peligro».
«MSF lleva meses denunciando la vergonzosa respuesta europea, centrada en disuadir a estas personas en lugar de proporcionarles la asistencia y la protección que necesitan», dice en la nota Oberreit.
La organización protesta por la reciente propuesta de Bruselas «para replicar la lógica del acuerdo con Turquía en más de 16 países de África y Oriente Próximo», consistente en imponer restricciones en los convenios de comercio y ayuda al desarrollo a los países que no frenen la migración hacia Europa o no faciliten los retornos forzosos.
Entre los Estados implicados en estas negociaciones estarían, según MSF, Somalia, Eritrea, Sudán y Afganistán, que son cuatro de los diez principales países de origen de refugiados y solicitantes de asilo.