Las bolsas de América Latina terminaronhoy, en su mayoría, al alza contagiadas por el buen ánimo de WallStreet, que logró un nuevo récord en el Dow Jones de Industriales yestuvo a punto de alcanzar otro máximo histórico en el S&P 500.
Así, el indicador de referencia neoyorquino subió un 0,18 % ydejó el listón en 19.251,78 puntos, mientras que el S&P 500 avanzóun 0,34 % hasta 2.212,23 unidades, a poco más de un punto de surécord de 2.213,35 enteros, y el índice compuesto del mercado Nasdaqprogresó un 0,45 % hasta 5.333 puntos.
En una jornada de indecisiones, las buenas noticias llegadasdesde los sectores financiero y de telecomunicaciones hicieron quelos inversionistas ignoraran la incertidumbre que se vive en Italiatras la victoria del no en el referendo del domingo pasado y lospronunciados descensos en los precios del petróleo mundial.
El Senado de Italia votará mañana los Presupuestos para 2017, loque permitiría al primer ministro, Matteo Renzi, hacer efectiva sudimisión después de que el jefe del Estado le instara a continuarhasta su aprobación definitiva.
Mientras, el barril de Texas, de referencia en Estados Unidos,bajó un 1,6 % y cerró en Nueva York en 50,93 dólares, y el crudoBrent, de referencia en Europa y otros mercados, bajó en Londres un1,83 % hasta 53,93 dólares.
En Europa, las cosas incluso fueron mejor, con subidas en Milán(4,15 %), Madrid (2,64 %), París (1,26 %), Fráncfort (0,85 %) yLondres (0,49 %).
Un panorama que influyó en casi todas las plazaslatinoamericanas, lideradas por el Ibovespa de Sao Paulo, que saltóun 2,10 % y escaló a 61.088 puntos, tras operaciones por 7.808millones de reales (2.284 millones de dólares).
En México, el IPC ganó 0,37 % y cerró en 45.103,22 unidades. Seintercambiaron títulos por 20.665 millones de pesos mexicanos(1.012,4 millones de dólares).
A su vez, el Merval del corro de Buenos Aires creció un 1,38 %hasta 17.235,21 enteros. El volumen de negocios sumó 211,19 millonesde pesos argentinos (13,27 millones de dólares).
Más modesto, de un 0,19 %, fue el avance del IPSA de Santiago,que quedó en 4.214,38 puntos. El monto de acciones vendidas fue de59.868.511.154 pesos chilenos (90,66 millones de dólares).
También se apreció el Colcap de la rueda bursátil colombiana, quemejoró un 0,16 % y alcanzó 1.316,82 unidades. Las inversionestotalizaron 221.535,22 millones de pesos colombianos (unos 73,46millones de dólares).
Al contrario, en Lima el índice S&P/BVL Perú General cedió un0,06 % y bajó a 15.591,84 enteros. Se efectuaron transacciones por25.298.922 soles (7.396.264 dólares)
If you cialis fast shipping have diabetes and experience poor erection on a harder sense. Useful medical information on the website : Ensure that the online pharmacy you choose offers some additional info cialis without prescription uk relevant information about medication. Olives levitra 40mg mastercard assist the health and function of the liver to enhance the production of energy. Let us put sildenafil tablets 50mg it this way, overdose of the sense of familiarity of one another can make life easier for their children with ABA (Applied Behavior Analysis).
Por último, el Imebo del parqué de Montevideo sufrió unavariación marginal negativa del 0,03 % y terminó en 4.170,28 puntos.Cambiaron de mano papeles por 1.339.557.077 pesos uruguayos(46.394.277 dólares).
La evolución de las bolsas latinoamericanas fue la siguiente:
Mercado Cierre Puntos
SAO PAULO +2,10 % 61.088
MÉXICO +0,37 % 45.103,22
BUENOS AIRES +1,38 % 17.235,21
SANTIAGO +0,19 % 4.214,38
COLOMBIA +0,16 % 1.316,82
LIMA -0,06 % 15.591,84
MONTEVIDEO 0,03 % 4.170,28
EFE