
Los migrantes mexicanos radicados en Estados Unidos no tienen la confianza para acudir a los Consulados por asesoría legal, lo que dificultaría la operación de los Centros de Defensoría, advirtieron especialistas.
En entrevistas por separado, representantes de grupos de paisanos advirtieron como barreras la percepción que tiene la comunidad mexicana sobre el personal consular en cuanto al trato burocrático y despectivo, y la falta de calidad en los servicios.
El viernes, el Canciller Luis Videgaray puso en marcha el Centro de Defensoría en la red consular en Estados Unidos, cuyo propósito es atender las necesidades de orientación y representación legal de los mexicanos en Estados Unidos, a través de abogados consultores, clínicas de derecho migratorio, organizaciones de litigio y pro migrantes.
“Lo que hemos dialogado con la gente es que es una medida que tiene sentido en la forma en la que fortalece la capacidad de protección a través del sistema consultar, sin embargo, tiene en contra la percepción que hay ente la comunidad mexicana de que los consulados son clasistas y burocráticos”, señaló Marco Castillo, de la Asamblea Popular de Familias Migrantes (Apofam).
“(Tendrán que) procurar una atención cálida, humana y respetuosa, porque a veces el trato es tan burocratizado y despectivo que termina siendo un pésimo antecedente para que la gente pueda acercarse”..
Al respecto, Rebeca Vargas, de la US-Mexico Foundation, mencionó que muchos mexicanos no se acercan a sus consulados porque les quedan lejos o por desconfianza.
“Yo sé en mi experiencia, viendo lo que hacen muchos Consulados, que lo importante no es el espacio físico, sino la calidad o falta de calidad de los servicios, y eso nos falta verlo”, comentó en entrevista.
Common concepts in leadership training also aim at improving listening skills vital for building trust with internal members of the organization and with stakeholders and business partners. order cialis Though this procedure is not very well cialis levitra generico known in western or European countries but this therapy was termed as very effective in treating male impotence and is recommended by doctors for its strong, quick results. Therefore, doctors and medical practitioners from the Europe and all over the world have used non-drug, online generic cialis the non-knife approach for this condition for decades. Dosages of viagra uk shop these medications differ as every body reacts different ways.
A los Centros de Defensoría les serán asignados 291.6 millones de pesos para orientación y representación legal de los mexicanos en EEUU.
“Yo creo que lo que será criticable o aplaudible no es cómo se vea el centro físicamente, lo importante es el servicio que vayan a dar y la calidad de los servicios legales”, consideró Vargas.
“Es una realidad que los consulados ofrecen muchos servicios y ahora presumir que van a ser expertos legales, pues, la verdad, no es justo”.
Agregó que la medida mejor recibida por la comunidad mexicana fue que se entregarán actas de nacimiento, aunque el representante de la Apofam reprochó que se trata de una exigencia que han realizado desde hace décadas.
“Representará una gran oportunidad para que los paisanos puedan tener documentos originales y al corriente, para acceder plenamente a su derecho a la identidad”, dijo.
“El colmo ahora va a ser que te pidan una identificación para darte una identificación. Se tiene que hacer fácil el acceso a este documento”.