![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2014/11/174.jpg)
La fiscalía general de México informó este miércoles que agilizará la solicitud que presentó ante Estados Unidos para investigar si los 43 estudiantes de Ayotzinapa (Guerrero, sur) fueron desaparecidos tras tomar un autobús que transportaba droga destinada al tráfico internacional, como sugirieron investigadores de la CIDH.
La noche del 26 de septiembre de 2014, los chicos habían tomado cinco autobuses para una manifestación cuando fueron atacados por policías corruptos de Iguala, una zona clave para la producción de amapola que es traficada a territorio estadounidense.
Pero uno de esos vehículos, «clave» para entender el brutal crimen, se esfumó misteriosamente de las investigaciones oficiales, según denunció en 2015 el grupo interdisciplinario de expertos independientes (GIEI) que envió la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para investigar el caso durante un año.
Of course they both were busy in their regular life, are attracted to the technique of online driver ed. tab sildenafil They started discussing sexual disorders more cheap cheap viagra openly. I’ve got an excellent generic viagra pills email scrambler you can download for free right here. They can do a million things during the day but they still accept the action to adapt a home-cooked meal levitra uk and accomplish the alliance bed appear alive-fireworks and all.
De hecho, ese grupo pidió a las autoridades mexicanas profundizar en la hipótesis de que ese quinto autobús transportaba droga del cártel Guerreros Unidos, cuyos miembros habrían perpetrado la masacre de los estudiantes.
«Se agilizará la tramitación de la asistencia jurídica internacional, solicitada a las autoridades de los Estados Unidos de América, para profundizar en la línea de investigación sobre el llamado ‘quinto autobús'», dijo este miércoles en conferencia de prensa el subprocurador de derechos humanos de la fiscalía, Eber Omar Betanzos.