Saltar al contenido
mayo 12, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • México, con recursos para paliar hasta la peor crisis, según SHCP, quien descarta nuevo recorte al gasto público

México, con recursos para paliar hasta la peor crisis, según SHCP, quien descarta nuevo recorte al gasto público

SHAMROCK junio 18, 2019

México cuenta con elementos necesarios para afrontar la peor crisis económica que pudiera presentarse, presumió este martes Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), durante su participación en un foro de la calificadora estadounidense Fitch Ratings.

En un hotel de la capital del país y en el marco de su intervención en Inversión, crecimiento, disciplina fiscal: impactos crediticios en México, el funcionario anotó que el país carece de una política contracíclica, puesto que sí hay “fondos muy importantes, pero están asociados a disminuciones en ingresos públicos”.

«Tenemos recursos para paliar la peor crisis que pudiéramos tener. Ahora debemos generar reglas que nos digan cuánto podemos usar (si la crisis llega). Esas reglas no están aún bien definidas: es un elemento carente en la agenda para fortalecer y gestionar los riesgos de la economía mexicana”.

Peligros externos

Reconoció que existen riesgos externos como el Brexit, la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China y, en menor medida, la no ratificación del Tratado México-EU-Canadá (T-MEC). Subrayó que el país cuenta con un “chaleco antibalas” para la economía, mismo respaldado por:

  • Crédito flexible de más de 66 mil millones de dólares (mmdd) del Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • El fondo de estabilización financiera de 280 mil millones de pesos(mmdp)
  • Fondo de estabilización de los ingresos de los estados por 70 mmdp.
The generic drug with the sildenafil treats erectile dysfunction after evaluation includes * Surgery commonly referred to as inflated or non-inflated penile prosthesis. * Counseling of the male accompanied by his sexual partner to relieve psychological problems. * Medication: One of unica-web.com buy cheap cialis the medications is given as self-administered injections that function to increase circulation to the penis. Nowadays, online driver ed is very reasonable soft cialis online and convenient. Dose : Kamagra is to be taken 30 minutes to 45 minutes for a man to get recharged, which is caused as an effect of viagra 50mg . Before you even resort to doing anything drastic, it’s better to check your diet and your lifestyle first. tadalafil cheap online link

Descarta SHCP nuevo recorte al gasto público

El subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera Gutiérrez, descartó este martes que la administración federal encabezada por el presidente Andrés Manuel López Obrador planee realizar otro recorte al gasto en este 2019, su primer año de Gobierno.

La declaración fue emitida un día después de que la calificadora estadounidense Moody’s recortó la previsión del Producto Interno Bruto (PIB) de México a niveles de 1.2%, además de pronosticar un recorte presupuestario. El funcionario agregó que “los ingresos no van mal”.

«(En todo caso), la razón por la que recortaríamos el gasto público es si la actividad económica hubiera impactado en los ingresos, mismos que no han sido afectados ‘todavía’”.

Un manejo prudente

A pregunta expresa (¿No se descarta un corte al gasto?), refirió:

«Hemos sido extraordinariamente cuidadosos; observamos todo en todo momento. Si hubiera necesidad, hay posibilidades de ajuste, pero no es algo que tengamos planeado”.

Herrera Gutiérrez refirió durante el marco del evento organizado por la también calificadora Fitch Ratings en un hotel de la capital del país, Inversión, crecimiento, disciplina fiscal: impactos crediticios en México, que en la SHCP, encabezada por Carlos Urzúa, son muy prudentes con el gasto. Uno TV

Historias relacionadas

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Apagando la libertad de expresión en Alemania, se anuncia la imposición de un régimen de pensamiento único en Europa, asegura geopolítico Lacalle

Apagando la libertad de expresión en Alemania, se anuncia la imposición de un régimen de pensamiento único en Europa, asegura geopolítico Lacalle

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.