
Las necesidades sanitarias que requieran los migrantes que llegan a nuestro país, pueden ser atendidas sin la necesidad de un apoyo internacional, refirió Alejandro Svarch, director general de Asuntos Internacionales de la Secretaría de Salud (Ssa).
Ssa destaca trabajo coordinado entre las secretarías de salud estatales.
Alejandro Svarch mencionó que en 90% de los casos, las personas que han recibido consulta médica en los módulos instalados en albergues y estaciones migratorias, presentan cuatro malestares:
- Diarreas
- Deshidratación
- Enfermedades respiratorias (gripe o resfriado)
- Micosis (infecciones en la piel)
Precisó que es más probable que los viajeros contraigan alguna enfermedad que circule entre la población local, a que puedan contagiar alguna dolencia a los radicados en México.
El funcionario adelantó que el próximo martes, autoridades de la Secretaría de Salud federal se reunirán con los secretarios de Salud de Chiapas y Tabasco, para articular una mejor respuesta a las comunidades de migrantes. Uno TV