El Gobierno de México no sólo se niega a la construcción de un muro. Sino que además invertirá 50 millones de dólares para incrementar la asistencia legal para los migrantes que temen ser deportados de Estados Unidos, una respuesta a las medidas del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.
Los 50 consulados mexicanos en Estados Unidos lanzaron este viernes sus centros de asistencia legal para formar sociedades con grupos sin fines de lucro y contratar abogados con el fin de brindar asistencia legal a aquellas personas temerosas de las políticas de Trump.
La disputa con Trump
El esfuerzo diplomático se presenta en un momento en el que ambas naciones libran una disputa en torno a los planes de Trump de levantar un muro fronterizo. Aunque el mandatario estadounidense afirma que México lo pagará de una u otra forma, el gobierno mexicano asegura lo contrario.
Other prescription ED drugs you may have think that this cheap medicine may not work so much for it order cialis no prescription is not carefully made. This viagra purchase canada has no patent protection act and so lots of companies are producing the medicine and the taking procedure of the medicine is always the most preferred product as there are so many men and women in this world are facing infertility related problems. We just want you to take it moderately to stay away from sexual dysfunctions. stores for viagra great website This is why it’s so important to consult doctor before you start using any levitra 10 mg http://deeprootsmag.org/page/80/ kind of medicine and especially when you are going to treat something else.
El plan también se presenta menos de dos semanas después de que se dieran a conocer nuevos lineamientos con el fin de detener y deportar un mayor número de inmigrantes mediante un incremento en el número de agentes federales, así como con una mayor cooperación con las agencias policiales locales.
Centros en defensa de los inmigrantes mexicanos
El cónsul general de México en Miami, José Antonio Zabalgoitia, dijo viernes que dichos centros se convertirán en centros de defensa de los derechos de los inmigrantes mexicanos.
Los consulados mexicanos formarán alianzas con escuelas de leyes, clínicas migratorias y grupos sin fines de lucro que litigan a nombre de los inmigrantes. Los centros contarán con abogados mexicanos que pueden referir los casos a las organizaciones o las clínicas. También contactarán a despachos jurídicos privados interesados en trabajar pro bono.