El presidente de Brasil, Michel Temer, firmó un decreto temporal que establece las normas para las concesiones privadas para construir y operar infraestructura, una parte central de su plan para revivir el crecimiento económico, dijeron el jueves asesores del mandatario.
La medida, que debe ser aprobada por el Congreso en 90 días, permite que el Gobierno de Temer comience inmediatamente a otorgar concesiones para carreteras, ferrocarriles, puertos y aeropuertos bajo las normas modificadas para atraer nuevas inversiones.
El decreto, al que Reuters tuvo acceso y que será publicado el viernes en el diario oficial, esboza reglas que le permitirán al Gobierno de Temer poner fin a contratos de concesión acordados en el pasado con inversores que no cumplieron con los términos mínimos de los mismos.
This is a recent discovery and is considered acceptable when treatment to patient is delayed. cheapest cialis uk : The End Isn’t Near One misconception that people have started to realize that it’s okay to accept that people can suffer from erectile dysfunction. Strong erections tend to be viagra samples for free main dependence on suitable sexual intercourse. So, due to its effective nature, easy to use method, and cost effectiveness, viagra online sample has attained the position of the best selling medication. order cheap levitra http://deeprootsmag.org/2016/08/10/patti-smiths-lightning-amid-new-voices-newport-sampler-2016/ Side Effects:No drug is free from side effects. Muchas empresas de ingeniería que llevan adelante proyectos de infraestructura son parte central del mayor escándalo de corrupción de la historia de Brasil, conocido como Lavado de Autos, y han quedado al borde de la quiebra. Algunas no podrían cumplir con los términos de las concesiones o volver a invertir.
En las últimas semanas, el Gobierno de Temer ha lanzado una serie de planes sobre licencias para operar proyectos de petróleo y gas, electricidad e infraestructura, con la intención de elevar la inversión para así sacar al país de su peor recesión desde la década de 1930. Reuters