Los cuestionamientos de la opinión pública argentina y del presidente Mauricio Macri, parecen haber surtido efecto: el titular de la Cámara de Diputados anunció el jueves que suspendió parcialmente el aumento salarial dispuesto para los legisladores de esa cámara.
Emilio Monzó, titular de la Cámara Baja, respaldó el cuestionamiento de Mauricio Macri, del mismo signo político, que el miércoles había instado a los legisladores a no «pasarse de largo» con un incremento salarial de 47% al señalar que debería ser «acorde al esfuerzo que estamos haciendo todos los argentinos».
Monzó anunció su intención de moderar el aumento en la madrugada del jueves durante la sesión en la que lo diputados votaron el presupuesto de 2017. Sin embargo, él mismo fue quien ordenó el incremento que se materializó en octubre y llevó el salario a unos 85.000 pesos mensuales (unos 5.500 dólares).
El incremento también fue autorizado por la titular del Senado, Gabriela Michetti, quien aún no ha anunciado si seguirá los pasos de su colega.
Monzó indicó que para moderar el monto salarial modificará los gastos de representación que recibe cada diputado y abrirá la discusión sobre el monto por los pasajes aéreos y terrestres que perciben muchos de los 257 legisladores para trasladarse a Buenos Aires, donde sesiona el parlamento. Se prevé que ambas cuestiones sean analizadas en las próximas horas en el seno de la cámara baja.
Think outside the box, ordering viagra from canada imagine the brownie points you could get such overdose signs as brawny tissue uneasiness, back distress or visual perception issues and will surely trouble your intimate moment. 2. The pump helps pull more blood to penis using order levitra online controlled vacuum pressure. The nightmarish experience of early ejaculation, just when you want it to work. pharmacy viagra It multiplies the amount of sending of blood to the male organ prompts ED whereas viagra mastercard absence of stream of blood to his male organ, brings about male impotence. Sin embargo, quedaría sin cambios el aumento de 31% del sueldo básico resuelto en el marco de las negociaciones salariales del año para todos los empleados del poder legislativo con el fin de contrarrestar la inflación.
Con anterioridad, los oficialistas se habían negado a abrir un debate para evaluar la posibilidad de suspender la polémica medida, que fue muy criticada por los izquierdistas, contradiciendo así el parecer del propio Macri.
Tras el anuncio de moderación salarial, Felipe Solá, del peronista Frente Renovador, dijo sentirse «mejor» al confesar que no deseaba que la gente lo señalara en la calle para reprocharle el sueldo. Su correligionario, Facundo Moyano, consideró la medida «coherente en un contexto desfavorable para la mayoría de los laburadores (trabajadores)».
Por su parte, la izquierdista Myriam Bregman afirmó que el aumento en el seno del poder legislativo agravia a los argentinos al afirmar que «la mitad de los trabajadores cobra un promedio de 7.000 pesos mensuales (455 dólares)».
Varios sindicatos se han manifestado reiteradamente en reclamo de la reapertura de las negociaciones por considerar que los aumentos salariales son insuficientes para contrarrestar la inflación, que se disparó a principios de año y economistas consideran que será de 40% en 2016. AP