Nueve presos murieron este jueves en una riña en una cárcel de Reynosa, en Tamaulipas (noreste), uno de los estados más conflictivos de México, donde previamente se han registrado fugas de reos y enfrentamientos.
«Dos grupos de la población penitenciaria protagonizaron un enfrentamiento entre ellos, utilizando armas contundentes como palos, piedras y puntas hechizas» (armas punzocortantes hechas a mano), dijo en un comunicado el gobierno estatal.
«Como resultado del enfrentamiento, nueve de los reos murieron y otros dos resultaron heridos», agregó.
Las autoridades señalaron que «debido a que era día de visita, el personal de custodia se enfocó en resguardar a las familias», para que ingresaran elementos de la Policía Estatal a fin de «controlar la situación realizando disparos al aire para disuadir».
Generally these reasons are some health problems that knock their door and enter their life with canadian cialis pharmacy one more problems. The capsule functions at the base buy levitra level or might core feature which is cited as Phosphodiesterase- 5. The passionate drug is the best source for overcoming love failures experienced by men. cheapest viagra prices Get up slowly and stable yourself to prevent a large variety of disease. 3.how to cure the uterine hyperplasia. (1).Traditional Chinese medicine in the treatment of uterine hyperplasia. viagra in kanada
Los penales mexicanos, principalmente los que están bajo control de gobiernos estatales, son escenario frecuente de motines, asesinatos o fugas, y la mayoría presentan serios problemas de hacinamiento.
A inicios de junio, al menos cuatro personas, entre ellas tres policías, murieron durante un operativo para recuperar el control del penal de Ciudad Victoria, también en Tamaulipas.
En julio, veintiocho reos murieron durante una riña en el interior de una cárcel del turístico puerto mexicano de Acapulco.
En 2016, una brutal pelea entre detenidos de bandas rivales dejó 49 muertos en la cárcel de Topo Chico, en el norteño estado de Nuevo León, vecino de Tamaulipas. AFP