Por considerar que los gobernadores priistas de Veracruz, Javier Duarte, y de Quintana Roo, Roberto Borge, impulsaron nombramientos y leyes “a modo” para el combate a la corrupción en sus entidades, la PGR presentó acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte.
En las controversias interpuestas -que fueron ordenadas por el presidente Enrique Peña- se argumenta que los decretos planteados por los mandatarios son contrarios a los principios del nuevo Sistema Nacional Anticorrupción.
“El Constituyente Permanente aprobó un marco jurídico robusto e innovador que recoge las mejores prácticas internacionales para prevenir y castigar la corrupción, y uno de los propósitos es que no haya cabida para legislaciones locales “a modo”.
“Ninguna institución y ningún servidor público, no importa el orden de gobierno en el que se desempeñe, puede estar al margen de la ley”, advirtió el vocero presidencial, Eduardo Sánchez, al dar a conocer la controversia.
En las últimas semanas, las dirigencias nacionales del PAN y del PRD habían exigido al Primer Mandatario su intervención para echar abajo lo que calificaron como “un paquete de impunidad”.
Any disorder like ED that makes a function like sexual act down is a matter to be dissolved by unica-web.com viagra sale canada any mean. A soft tablet works in about buying cialis online 30 minutes to blend in the body and to show its effect on the condition. The medicine stops the inhibitory discount brand viagra action of any kind of enzyme that improves sexual desire. The process usually provides natural results if the viagra on line prescription males are sexually simulated.
El subprocurador Jurídico y de Asuntos Internacionales de la PGR, Salvador Sandoval, dijo que confían en la celeridad de la Suprema Corte para resolver sus solicitudes.
Sabía usted…
*El Estado de Veracruz pasó de tener unas finanzas públicas relativamente estables a duplicar su deuda y elevarla hasta 46 mil millones de pesos, todo esto en el transcurso del gobierno de Javier Duarte, cuya administración concluirá hasta el 30 de noviembre de 2016.
*Al cierre del primer trimestre de 2016, la deuda pública de Quintana Roo sumó 22 mil 541.5 millones de pesos, lo que representó un aumento de 418.4 millones de pesos adicionales. comparado con el mismo perido del año pasado.