El secretariode Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que no hay cerrazón ni carpetazo en el expediente de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en septiembre de 2014 y afirmó que se mantienen todas las líneas de investigación sobre su paradero entre ellas buscar a los jóvenes con vida.
Este miércoles, en Chilpancingo, padres de los 43 normalistas desaparecidos se reunieron con el secretario de Gobernación para exigirle que el periodo de investigación de los expertos propuestos por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para dar con el paradero de sus hijos inicie a partir de la búsqueda que no ha comenzado.
Previo al encuentro, que fue un compromiso federal, Felipe de la Cruz, el vocero del movimiento, manifestó que los padres están molestos porque no han iniciado las búsquedas. “Hoy tenemos más de un año de una verdad histórica que ya los expertos hicieron pedazos y no queremos que se vuelvan a repetir las imprecisiones”.
viagra free samples The list of benefits of American ginseng seems to be endless. Kamagra is a phosphodiesterase inhibitor that is being used to encourage visit for info levitra without prescription doctors to prescribe both drugs for tumor prevention. In male it is due to inhibiting enzyme phosphodiesterase type5, it is found in male penis viagra sale without prescription and it restricts the hardening and erecting procedure of the penis. Silagra is one such medicine which falls under the categorized section of thiazolidinedione class of drug that makes getting erection much easier with improved ability to sustain the prices for cialis straightening till the act of making love is completed.
Al terminar la reunión y en con mensaje a medios, Osorio Chong dijo que el objetivo tanto de los padres como del Gobierno federal es conocer la verdad, sea cual sea, por lo que pidió no especular más sobre el destino de los jóvenes y esperar los peritajes que realizan actualmente los expertos.
Por otro lado, el funcionario reiteró que el trabajo desarrollado por el grupo de expertos de la CIDH deberá sujetarse a las leyes de nuestro país, por lo que no podrán interrogar a los integrantes del 27 Batallón de Infantería de Iguala pues ellos ya declararon ante el MP sobre los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014.