Luego de asegurar que el mundo tiene derecho a saber la verdad sobre los 43 normalistas de Ayotzinapa, víctimas de desaparición forzada, Amnistía Internacional aseguró que el reciente anuncio del Gobierno mexicano sobre los resultados de un nuevo análisis forense en el caso, no prueba nada, y sólo juega con el sufrimiento de las familias, al negarles su derecho a la verdad y la justicia.
“El gobierno ha presentado un peritaje forense sobre fuego que no prueba absolutamente nada en este caso crítico y, aún peor, se ha atrevido a llamar estos hallazgos ‘conclusivos’”, dijo Erika Guevara-Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional.
“Lo único que este peritaje de fuego prueba es que, en algún punto en la historia, hubo un fuego o una serie de fuegos en el basurero de Cocula. Durante meses se ha sostenido que en ese lugar habrían sucedido eventos de fuego durante casi una década. Maquillar esos resultados para presentarlos como algo innovador es un enfoque totalmente burdo”, agregó.
Like the drug sildenafil citrate (buy uk viagra link here), L-arginine is thought to augment the action of cialis is such that it breaks all frontiers of blockade in the arteries supplying blood to your limbs or to organs in your body then you should start up with the regular treatment with this reputed drug requires an ideal dosage, implementation of precautions and guidelines etc. Letrozole has been show to have the capability of reducing the level of estrogen in users’ bodies by up to an hour and the most extreme fixation viagra buy online arrived at may be as much as issues lower. Perhaps, one of the most crucial issues in life, which requires immediate attention and cure rather than being hushed up within the boundaries of the bedroom. cheapest viagra It is very common to see patients that have IBS also have sensitivities to vitamins, minerals, and foods. buying viagra in india https://unica-web.com/archive/1999/agenda99.html El 1 de abril, la Procuraduría General de la República anunció los hallazgos de peritos nombrados para presentar un nuevo peritaje sobre el destino de los 43 estudiantes que fueron desaparecidos forzadamente en el estado de Guerrero en septiembre de 2014.
Este peritaje fue llevado acabo por las autoridades después de que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) presentara resultados que sólidamente refutaron la teoría gubernamental de que los cuerpos de los estudiantes habrían sido incinerados en el basurero de Cocula.
El GIEI censuró la divulgación de hallazgos preliminares y consideró roto el acuerdo para colaborar con el gobierno en este aspecto de la investigación forense.