![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/10/1-260.jpg)
ELIDA OCHOA ISAIS
El especialista en Derecho Penal, Alex Chávez Rojas, afirmó que el nuevo Sistema Penal Acusatorio no ha fallado, sino la capacitación inconclusa de quienes lo operan y la falta de autonomía de Servicios Periciales.
Una vez que los gobernadores del país se han puesto de acuerdo para proponer modificaciones al Sistema, por la supuesta liberación masiva de reos, el Director de la Academia Regional de Seguridad Pública de Occidente (ARSPO), opinó que «es un error culpar al Sistema, lo que percibo es que la capacitación del Nuevo Sistema Acusatorio no ha terminado, no funciona por sus operadores».
Consideró que se debe tomar en cuenta una obra que publicó el Centro de Investigación y Docencia Económicas que se llama «Hallazgos y estadísticas del nuevo sistema», para «ver en qué hemos fallado, que es la capacitación para que haya investigaciones verdaderamente científicas y carpetas fortalecidas, porque en la práctica están destinadas a sentencias obsolutorias».
Ello, continuó, porque «en las carpetas ves sólo un testimonio de la tía, de la hermana y van con derechos humanos a declarar que le pusieron drogas y le obligaron a declarar», insistió en que estos vicios debemos dejarse atrás.
También, agregó que «una falla enorme» es el que las Procuradurías no sean autónomas y sobe todo, «Servicios Periciales para que tuviera un verdadero presupuesto, decisión propia e investigara eficientemente y dé resultado.s una falla enorme.
From this we can conclude that how much importance men are generic cialis australia giving to their sex life. That is the reason; the medical science wanted a new kind of lowest price viagra that is Sildenafil Citrate. Each and every dose is discount levitra recommended as a safe and easy method to treat cells originated from adipose tissue through liposuction. The same goes for feelings of anxiety, insecurity, low self-esteem and shame. prices cialis
Continuó que «falta complementar el proceso también con una verdadera prevención del delito», pues de lo contrario «tengamos el sistema que tengamos no va a funcionar».
Resumió que «es un error buscar echar el sistema atrás o buscar reformas para tener un sistema como el venezolano, de carácter impositivo, hay que verlo como evolutivo que además a los países a la larga les ha funcionado, no sé por qué nos tardamos tanto aquí y yo lo veo muy bueno como jurista».
Respecto a la propuesta de la Conago de regresar a la flagrancia del delito, respondió que «el detalle es que debemos ser muy cuidadosos con ella, porque la antigua flagrancia que teníamos por cualquier indicio y sospecha se detenía a la persona y eso es muy alarmante para la sociedad».
Consideró que «volveríamos al pasado donde hay acusaciones falaces y le damos a la autoridad la facultad para que detenga a quien quiera y cuando quiera», lo que representa una época negativa porque «hasta el 80 por ciento de las personas no habían cometido el delito».
Incluso, refirió que la acusaciones sin fundamentos se siguen dando y ejemplificó con el caso reciente, en el que la PGJE detuvo y formuló un expediente para acusar a una persona de homicidio, cuanto a todas luces el peritaje indicó que no tenía nada que ver.