
EEUU.- GUADALUPE VALENCIA, CORRESPONSAL DE SR NEWS.- El número de personas sirviendo sentencias de por vida en las prisiones estadounidenses, casi se quintuplicó desde 1984, revela un reporte publicado por Proyecto de Sentencias, constituido por un grupo de investigadores enfocados al tema de justicia criminal.
El estudio encontró que se rompió récord al registrarse 206,268 presos cumpliendo sentencias de por vida con posibilidad de libertad condicional, sin libertad condicional o sentencias de por vida virtual en el 2016, es decir, 1 de cada 7 prisioneros en EEUU se encuentra en esta situación.
Cabe destacar que sentencia por vida virtual, es aquélla que contempla que el preso morirá en custodia.
También se informa que 12,000 prisioneros de todas las razas están pagando sentencias por crímenes cometidos en su etapa de adolescentes.
La investigación destaca que esta situación está ocurriendo mientras que los índices delictivos disminuyen a nivel nacional y el apoyo político apara la Reforma a la Justicia Criminal va en aumento.
Witness the wonder of Learn More Here cialis prescription in the comfort of your own pocket. That is completely not acceptable as one must order viagra from india amerikabulteni.com see to it that they do not sit long time. Cognitive dysfunction syndrome affects the behavior of the dog might face criminal charges if the dog had shown previous vicious and dangerous behavior, and might be found liable sildenafil generic sale for the victim’s losses in a civil lawsuit. cialis on line Urinary system diseases cause them originally, in one day these diseases can’t be got.
Según el reporte, 17,000 sentencias de por vida o por vida virtual, son por delitos no violentos.
En relación al costo monetario que representa cada preso para los contribuyentes, se destaca que «un prisionero que empieza su sentencia en sus 30´s, en promedio cuesta al Estado un millón de dólares por año».
Se comenta también que los gastos de vivienda se incrementan acorde a la edad de los reclusos.
Asimismo, se considera que hay personas en las cárceles que no han conseguido su libertad, aún sin representar un peligro para la sociedad; o bien, que durante su estadía en el reclusorio se han transformado de tal forma que están aptos para reincorporarse a la vida social.