![](https://www.sr490.com/wp-content/uploads/2016/06/b-84.jpg)
Al cumplirse un mes y medio del paro magisterial, los obispos de la diócesis de San Cristóbal de las Casas, Tapachula y Tuxtla Gutiérrez pidieron al Congreso de la Unión, dialoguen con los profesores para discutir la reforma educativa.
En una misiva, el arzobispo de Tuxtla Gutiérrez, Fabio Martínez Castilla, el auxiliar, José Luis Mendoza Corzo; los obispos de San Cristóbal, Felipe Arizmendi Esquivel y Enrique Díaz Díaz; y de Tapachula, Leopoldo González González, pidieron a los legisladores escuchar a los maestros “por el bien de la educación”, ya que “es un clamor de nuestro pueblo”.
La misiva se da a conocer en el segundo día en que maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen bloqueos carreteros en siete de las nueve regiones económicas de Chiapas, en demanda que sea abrogada la reforma educativa.
En los bloqueos que iniciaron el lunes a las 09:00 horas, miles de vehículos particulares de pasaje y de carga permanecen varados.
En el segundo día de cierre de las vías, los obispos pidieron a los legisladores del Congreso de la Unión, dialoguen con los maestros, para analizar los puntos de la reforma educativa que ha provocado que se movilicen en varios estados del país.
Also, if you are taking inhibitors to treat HIV, avoid taking cialis without prescription uk sildenafil citrate as it might result in various health impacts. Just men are permitted to expend loved this purchase cheap viagra this medication to assist those ED patients, who were not able to buy the genuine drug. Don’t worry, it is not a life-threatening disease, but it may levitra india price get serious, if you ignore it. He was not satisfied with his own wholesale sildenafil testicle successfully which really surprised a lot of people.
Los obispos se consideran alentados, por el diálogo que realizan los maestros en la Secretaría de Gobernación y esperan que estos encuentros “den buenos frutos”.
Recordaron que el presidente Enrique Peña Nieto regresó al Congreso de la Unión la Ley de transparencia, como lo pidieron los empresarios, pero “se tiene resistencia para reconsiderar algunos aspectos de la reforma educativa que piden los maestros. ¿Tienen más poder e influencia los empresarios que los maestros?”.
En la misiva, los obispos aseguran no estar de “acuerdo” con los bloqueos carreteros y desmanes que han ocurrido en varios municipios, al término de algunas marchas, por integrantes de organizaciones y personas “infiltradas” en el movimiento magisterial.
Dieron a conocer que desde el 15 de mayo, “la inmensa mayoría” de las escuelas de Chiapas no laboran, por lo que “nos preocupa que se pierda el presente ciclo escolar”.