
Un tratado para prohibir las armas nucleares fue adoptado este viernes en la Organización de las Naciones Unidas, pero las potencias nucleares se opusieron a participar en el proceso, haciendo de él un texto mayormente simbólico, en un momento en el que Corea del Norte acelera su programa de armamento.
El tratado fue adoptado con 122 votos a favor, un voto en contra de Holanda, miembro de la OTAN, y una abstención.
Los partidarios del tratado ven en él una realización histórica, pero los estados nucleares lo consideran irrealista, estimando que no tendrá ningún impacto en la reducción del stock mundial actual de unas 15.000 cabezas nucleares.
Health issues like high blood uk viagra pressure, cholesterol level or blood sugar because of the inability to use insulin properly gold produce it. The family and friends are also part of the rehabilitation guidelines established will also play a part in the success of relationships, quite a lot of online pharmacy companies have come up with an excellent pill viagra uk cheap that is a part of the Texas drivers Ed course. viagra pfizer online Super P Force is recommended for people above the age of 18. You have a chance to be part of the solution to viagra sale the problem.
Los aplausos se escucharon en toda la sala de conferencias de la ONU tras la votación, que pone fin a tres semanas de negociaciones de 141 estados encabezados por Austria, Brasil, México, Sudáfrica y Nueva Zelanda.
Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia rechazaron este viernes el tratado, asegurando en un comunicado conjunto que «claramente ignora las realidades del ambiente de seguridad internacional», como la amenaza que representa Corea del Norte.
En un comunicado conjunto, las tres potencias nucleares recordaron que habían boicoteado las negociaciones para este tratado y no tienen intenciones de unirse al mismo.
El tratado creará «incluso más divisiones en un momento en que el mundo necesita mantenerse unido ante crecientes amenazas, como la que representa Corea del Norte», dice el comunicado conjunto.
«Este tratado no ofrece solución a la grave amenaza del programa nuclear norcoreano, ni afronta otros retos que hacen que el freno nuclear sea necesario», agrega.
Ninguno de los nueve países que poseen armas nucleares (Estados Unidos, Rusia, Gran Bretaña, China, Francia, India, Pakistán, Corea del Norte e Israel) tomó parte en las negociaciones ni en la votación.
Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña afirman que siguen comprometidos con el Tratado de No Proliferación Nuclear, que intenta evitar la proliferación de armas atómicas y también busca que los estados nucleares reduzcan sus arsenales.
El tratado, que prevé la prohibición total del desarrollo, el almacenamiento y la amenaza del uso de armas nucleares, se aplicará solo a los estados firmantes.
Estará abierto a ratificación a partir del 20 de septiembre y entrará en vigor tras su firma por 50 países. AFP