La oposición venezolana advirtió que el gobierno venezolano está llevando al país a un «escenario muy peligroso», tras la suspensión del proceso de referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien se libra de una salida anticipada del poder pese a enfrentar un enorme rechazo popular.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) anunció la noche del jueves que decidió postergar hasta nuevo aviso la recolección de cuatro millones de firmas que la oposición debía reunir, del 26 al 28 de octubre, como último paso para que las autoridades convoquen a la consulta.
El CNE justificó su decisión en el acatamiento de fallos de los tribunales penales de varios Estados, que anularon por «fraude» una primera recolección de firmas del 1% del padrón electoral, hecho por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) en abril para promover el referendo.
This spectrum of disorders levitra online is linked to heredity and environmental elements. It discount viagra sales reduces pleasure in lovemaking. Also the lifestyle here is very erratic and unhealthy get viagra free due to over consumption of fatty and junk food, to stay fit and strong. Low sperm motility and necrospermia: Commonly, after ejaculation in 1 minute cannot be considered as normal. viagra online for sale
«Estas decisiones tienen como consecuencia la paralización» de la siguiente etapa de recolección del 20% del registro electoral, afirmó el CNE, al que la MUD acusa de aliado del gobierno, al igual que lo dice de la justicia.
Poco después, el ex candidato presidencial Henrique Capriles denunció que un tribunal dictó prohibición de salida de Venezuela contra él y otros siete dirigentes opositores, incluido el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
«¡Nos dictan prohibición de salida del país! ¡Pierden una vez más su tiempo!», escribió Capriles en Twitter al publicar una foto de la notificación derivada de los fallos judiciales.
Con este panorama, Torrealba anunció que «la alternativa de lucha» de la oposición «está siendo consultada y consensuada» y se informará este viernes sobre los pasos a seguir. «No podrán posponer el cambio que el país está reclamando», agregó.
«Simplemente no hay estado de derecho. Es una dictadura producto de un golpe de Estado continuado», reaccionó el jefe del Parlamento, de mayoría opositora, Henry Ramos Allup.
Por su parte, Capriles advirtió que el presidente y su gobierno están llevando al país a «un escenario muy peligroso y de aumento de la crisis».
Antes de partir el jueves en una gira por Medio Oriente, sin referirse directamente a las sentencias, Maduro señaló que los opositores «hicieron un fraude gigantesco» en la primera recolección de firmas y dijo que «la tramposería sale» a la luz.
La MUD estaba segura de superar holgadamente el mínimo del 20% de firmas del padrón electoral, dada la impopularidad de Maduro por la grave crisis reflejada en una aguda escasez y una inflación que el FMI calcula en 475% este año.
Según la encuestadora Datanálisis, un 76,5% de los venezolanos reprueba la gestión del presidente socialista y 62,3% votaría por revocarlo.
«La oposición es mayoría electoral, todas las encuestas lo indican. ¿Podrá la MUD convertir esa mayoría en presión de calle?», se cuestionó Eugenio Martínez, experto en asuntos electorales. AFP