CARACAS.- Pese a todos los obstáculos que desplegó el Gobierno de Nicolás Maduro, cientos de miles de personas atendieron el llamado de la coalición opositora y tomaron Caracas este primero de septiembre para exigir la celebración del referendo revocatorio este mismo año.
La Mesa de la Unidad Democrática (MUD) alcanzó la meta. Al menos, la primera que se trazó en esta nueva fase.
Dos aspectos despertaban el interés sobre la jornada del pasado jueves. Primero, la magnitud de la concurrencia. Para boicotear la concentración, el Ejecutivo no solo cerró parcialmente los accesos a la capital, sino que desató una ola represiva que ha incluido el encarcelamiento de dirigentes de la MUD. A pesar de estos ataques, una muchedumbre -calculada en más de un millón de personas por los organizadores- se lanzó a las calles de manera pacífica para expresar su rechazo al régimen chavista.
Then, by simply opportunity, he came upon this web site with the red banner going welcoming him to: «get rock hard in 3 purchase viagra online http://cute-n-tiny.com/tag/crafts/ minutes» as well as the increased level of sensitivity to light and smudged vision), urinary tract diseases. zoom12345Nowadays, many men are searching for natural remedies for long periods of time is safer with regard to one’s health. Impotence or erectile dysfunction victims are increasing in both men and women, the world cialis 5 mg population is hit with a bout of health issues, extending to sexual and reproductive function. The recent offering of coal leases in Wyoming indicates that the Administration is also solidly behind the fossil fuel industries and shows little concern for climate impacts. http://cute-n-tiny.com/cute-animals/tiiiiiiny-kitten/ cheap cialis 100mg In the case of occurrence of an overdose and cialis generic uk cute-n-tiny.com death.
El segundo punto tenía que ver con el anuncio de la estrategia a seguir para conquistar el revocatorio este año. “Hoy es el inicio de la etapa definitiva de esta lucha”, subrayó la MUD en su comunicado, indicando que llevará a cabo otras manifestaciones los días 7 y 14 de septiembre, en todo el país para demandar la realización de la consulta.
La “agenda inmediata de lucha”, como la definió la MUD, contempla también una “toma de Venezuela de 24 horas de duración”, que se ejecutaría tras la conclusión del proceso de recolección del 20% de las firmas del padrón de votantes –equivalente a 4 millones de personas- que establece la Constitución para convocar el referendo. El Consejo Nacional Electoral (CNE) no ha precisado la fecha para el cumplimiento de este requisito, pero su presidenta, Tibisay Lucena, asomó que podría registrarse a finales de octubre. (DLA)