Panamá establecerá relaciones diplomáticas con China, pese a tenerlas también con Taiwán, informó este lunes el presidente panameño Juan Carlos Varela.
«Comunico al país y al mundo que Panamá y la República Popular de China establecen hoy relaciones diplomáticas», dijo Varela en un mensaje a la nación.
De acuerdo al mandatario, la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, se encuentra en Pekín junto a su homólogo formalizando el inicio de las relaciones.
Fact is that most generics you online cialis soft see on roads are not just vehicles for some people. After all, you live only http://appalachianmagazine.com/category/featured/page/29/?filter_by=featured levitra online once. Antidepressants can cause neuronal damage and even death – Studies carried out best buy viagra http://appalachianmagazine.com/2015/12/21/west-virginia-native-responsible-for-miss-universe-snafu/ on rodents have established this. It is simple to understand that due to exercise, the extra deposit of glucose in the bloody purchase generic levitra will decrease.
Hasta la fecha Panamá mantenía relaciones diplomáticas con Taiwán y comerciales con China.
China es el segundo usuario más importante del Canal de Panamá tras Estados Unidos. En el pasado año fiscal China transportó por esta vía interoceánica 38 millones de toneladas de carga, un 18,9% del total.
El anuncio se hace después de que la pasada semana Pekín iniciara la construcción de un puerto de contenedores, con instalaciones de gas natural, en la provincia de Colón, al norte del país latinoamericano.
Taiwán, considerada por Pekín como una provincia rebelde, es reconocido por 21 países, de los cuales 12 son americanos.
En Centroamérica todos los países reconocían a Taiwán, hasta que en 2010 Costa Rica rompió relaciones diplomáticas con la isla para aliarse con China. AFP