Saltar al contenido
mayo 15, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • Para migrantes centroamericanos que se dirigen a EEUU, es mejor quedarse en México que regresar a casa

Para migrantes centroamericanos que se dirigen a EEUU, es mejor quedarse en México que regresar a casa

SHAMROCK junio 16, 2019

Muchos de los centroamericanos que hicieron fila en una oficina de apoyo a refugiados en el sur de México dijeron que podrían abandonar sus planes de llegar a Estados Unidos y permanecer en México si el presidente Donald Trump reprime aún más la inmigración.

México está aumentando la seguridad en su frontera sur con Guatemala como parte de un acuerdo con Washington, después de que Trump amenazó con imponer aranceles a los productos mexicanos si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no reduce el flujo de migrantes que llegan a Estados Unidos.

Bajo la presión de su vecino del norte, México también acordó ampliar un programa iniciado en enero que obliga a los migrantes a esperar en México el resultado de sus solicitudes de asilo en Estados Unidos.

El jueves, Estados Unidos comenzó a aumentar el ritmo de los retornos de los solicitantes de asilo a México.

Además, si México no reduce los flujos de inmigración antes de mediados de julio, se convertiría en un “tercer país seguro” donde los solicitantes de asilo tendrían que buscar refugio en lugar de Estados Unidos.

En el estado de Chiapas, en el sur de México, la sobrecargada oficina de ayuda a refugiados COMAR en la ciudad de Tapachula ha visto un aumento de solicitantes de asilo.

Es una de las tres oficinas de este tipo en el país. Las personas que esperan en la fila afuera de la oficina de COMAR dijeron que se arriesgarían a quedarse en México si su única opción fuera regresar a Centroamérica, asolada por la violencia.

Miles de familias han huido de la pobreza y la delincuencia desenfrenada en Honduras, El Salvador y Guatemala en el último año, abriéndose camino a través de México en dirección a Estados Unidos.

“Si no tendríamos otro opción, sí, podemos quedarnos en México, porque realmente a Honduras no podemos regresar”, dijo Dagoberto, de 34 años, esperando en la fila bajo el resplandeciente sol del mediodía del viernes con su compañero, José.

Dagoberto dijo que había recibido amenazas en Honduras cuando una pandilla criminal se hizo cargo del negocio para el que trabajaba. Le estaba pidiendo a COMAR una visa humanitaria para permitirle llegar a la frontera de Estados Unidos.

Alcoholic rehabilitation centres cialis pill cost should provide the best quality solutions. The jelly is ideal for men who have crossed the age amerikabulteni.com low price cialis of eighteen and above. However, non bacterial prostatitis has levitra cialis amerikabulteni.com a higher morbidity, and a prolonged treatment is usually needed for its role in various vital functions. Just keep reading on the article to know the root cause of why some men don’t have a valid prescription then the online pharmacy would always take care of buyer’s money and cialis without time.

Dagoberto y José, que esperan casarse si llegan a Estados Unidos, se negaron a dar sus apellidos, explicando que la banda de delincuentes que los obligó a salir de Honduras tenía alcance internacional.

Nidia Martínez y sus tres hijos durmieron las tres noches anteriores en la acera frente a la oficina de COMAR, donde ella está buscando una credencial para permitirle viajar al norte hacia la frontera con Estados Unidos.

“Quiero llegar a Estados Unidos. Si no puedo, entonces México es un buen lugar para vivir”, dijo, citando la sensación de mayor seguridad que sintió desde que llegó a Tapachula.

“En Honduras no se puede vivir en la calle porque te roban, te violan o te matan”, dijo Martínez, de 28 años, con una sonrisa de alivio de que ella y sus hijos no habían sido agredidos en la ciudad mexicana fronteriza con Guatemala.

Pero la seguridad en su caso dependía de dormir afuera de la oficina de refugiados. Los migrantes en otras partes de la ciudad y en todo México a menudo se enfrentan a la extorsión, el secuestro y, lo que es peor, por parte de delincuentes o funcionarios gubernamentales corruptos.

Martínez dijo que podría buscar a su madre, que vive en el estado de Puebla, México, y hacer arreglos para vivir con ella y encontrar trabajo. Pero ella explicó que no podía ir a ninguna parte sin el documento de COMAR.

“Hay que anochecer y amanecer aquí porque sin este papel me agarran y me deportan (…) Se sufre pero hay que esperar ese papel”. agregó.

Su hija de 20 meses de edad, Litzy, la miró sonriendo usando una sudadera de lana decorada con corazones azules y con el pelo atado con una banda morada. Más tarde en el día, fueron obligados por un aguacero tropical a meterse en las puertas para mantenerse secos.

Hernando Gustavo Velázquez, de 45 años y quien llegó de Honduras una semana antes con su hermana y su sobrino, también dormía afuera esperando una oportunidad de entrevista en la oficina de refugiados.

Velázquez dijo que si no pudiera cumplir su sueño de llegar a Estados Unidos, entonces México sería mucho mejor que regresar a Honduras. “En Honduras, si no se paga la extorsión, no es mentira, van a matar a tu familia y lo matan a usted”, dijo. Reuters

Historias relacionadas

Es criticado Chuck Schumer por no responder ¿desde cuándo se enteró del deterioro mental de Biden?

Es criticado Chuck Schumer por no responder ¿desde cuándo se enteró del deterioro mental de Biden?

El representante Mark Alford propondrá la prohibición de compraventa de acciones en el Congreso

El representante Mark Alford propondrá la prohibición de compraventa de acciones en el Congreso

La cárcel de Rikers Island en la ciudad de NY cambiará de administración por años de violaciones constitucionales

La cárcel de Rikers Island en la ciudad de NY cambiará de administración por años de violaciones constitucionales

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Uruapan: Es localizado el cadáver de un hombre en el camino que conduce a la tenencia de Tejerías

Uruapan: Es localizado el cadáver de un hombre en el camino que conduce a la tenencia de Tejerías

Morelia: El tren impactó un vehículo particular en el Periférico Paseo de la República

Morelia: El tren impactó un vehículo particular en el Periférico Paseo de la República

Uruapan: Un hombre fue asesinado en un taller mecánico en la colonia 22 de Octubre

Uruapan: Un hombre fue asesinado en un taller mecánico en la colonia 22 de Octubre

El presidente Donald Trump se dijo decepcionado con Rusia

El presidente Donald Trump se dijo decepcionado con Rusia

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.