El Parlamento español rechazó este miércoles la moción de censura contra el Gobierno de Mariano Rajoy presentada por Podemos, que no obstante coincidió con los socialistas en la necesidad de construir una mayoría alternativa.
De los 350 diputados, la moción tuvo 170 votos en contra, 82 a favor y 97 abstenciones (había un diputado ausente). Sólo respaldaron a los 71 parlamentarios de Podemos los 11 de los independentistas catalanes de ERC y los vascos de Bildu.
En contra, además del gobernante Partido Popular (PP, 137 escaños), se pronunciaron el centrista Ciudadanos (32) y Coalición Canaria. Se abstuvieron el PSOE (85 diputados) y los 15 nacionalistas de PdeCat y vascos del PNV.
Cardiologists in the Program cheap buy viagra examine the arteries with more sophisticated techniques to diagnose subtle disease in the lining of blood vessels of the lungs. The active compound in buy viagra in usa allows a man to achieve and maintain powerful erection in bed. Certain strategies need to be cialis generika followed and which certainly helps. A longer, generic levitra 10mg harder and stronger penile erection lets a man to enjoy a long lasting lovemaking session. 100mg strength of kamagra drugs are considered as the standard dosage.
En la segunda y última jornada del debate de la moción, el líder de Podemos y candidato a la presidencia, Pablo Iglesias, ofreció a los socialistas buscar acuerdo y entendimiento para «construir una mayoría alternativa», un acuerdo que no lograron en 2016, lo que permitió a Mariano Rajoy ser investido de nuevo presidente.
El portavoz del PSOE, José Luis Ábalos, aceptó explorar esa posibilidad «para desmontar las políticas injustas del PP», que en su opinión han producido un «deterioro social y un descrédito de las instituciones democráticas», debido a las medidas económicas de austeridad y recortes, y a los casos de corrupción.
Los socialistas coincidieron en que el Gobierno del PP merece una censura, pero afirmaron que la moción no estaba bien planteada, pues Podemos no intentó recabar antes los apoyos necesarios para que prosperara.
«Es necesario presentar un candidato y un programa verosímil», reprochó a Iglesias el portavoz socialista para explicar su abstención.
Al término del debate, Mariano Rajoy mostró su satisfacción. «Ha habido un rechazo a los radicales, a los extremistas», dijo el presidente.
Rajoy llegó al Gobierno en 2011, con una mayoría absoluta que perdió en las elecciones legislativas de 2015, fin del bipartidismo tradicional entre PP y PSOE por el auge de Podemos y Ciudadanos.
La fragmentación del Parlamento llevó a otras elecciones en 2016 y a un bloqueo político de meses, que Rajoy finalmente superó, gracias a la abstención del PSOE, para obtener un nuevo mandato. AFP