La estatal Petróleos Mexicanos (Pemex) anunció el viernes la fusión de sus empresas productivas subsidiarias a partir del 1 de julio, en un intento por disminuir los altos costos asociados a la burocracia dentro de la compañía.
El Consejo de Administración de Pemex aprobó por unanimidad las fusiones de Pemex Exploración y Producción (PEP) con Perforación y Servicios (PPS), así como de Pemex Transformación Industrial (TRI) con Etileno, a propuesta del director general de la empresa, Octavio Romero Oropeza.
“En administraciones pasadas se fragmentó a Pemex en diversas filiales, aumentando la burocracia y los gastos de la empresa”, dijo Pemex en un comunicado.
Pemex es la petrolera más endeudada del mundo, con pasivos financieros que superan los 106,000 millones de dólares. Actualmente busca fusionar empresas para mejorar las prácticas corporativas, según el comunicado.
PEP y TRI subsistirán como empresas fusionantes e incorporarán las funciones de PPS y Etileno, las cuales se extinguirán como empresas fusionadas, como se aprobó en marzo.
El Gobierno mexicano ha dicho que luchará por revertir la caída de 14 años en la producción de crudo, enfocándose en desarrollos de aguas someras y tierra firme, así como en combatir la corrupción interna para reducir costos.
Con las modificaciones, Pemex dijo que busca la integración de la cadena de valor en una única empresa y la consolidación de medidas de austeridad, sin trastocar los derechos laborales de los trabajadores.
La empresa agregó que la declaración de la extinción de PPS y Etileno se publicará en el Diario Oficial de la Federación por instrucción de la dirección jurídica.
López Obrador dice que préstamo a Pemex demuestra la buena salud de la petrolera
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo el viernes que un préstamo sindicado que firmaron en la víspera más de una veintena de bancos con Pemex por 8,000 millones de dólares demuestra que la estatal petrolera “está muy bien”.
El jueves, un sindicato de bancos locales y extranjeros firmó con Pemex un préstamo para renovar líneas de crédito y refinanciar pasivos, semanas después de que Fitch redujera a categoría basura la calificación crediticia de la empresa más grande del país.
“Todos cuestionan y apuestan que va a ir mal la economía (…) pero cuando se dan estos actos ayuda mucho porque se demuestra que hay confianza”, dijo López Obrador en su habitual rueda de prensa matutina.
“Los bancos no actúan sin información, no toman una decisión así porque les caiga bien el Gobierno; ellos saben que está muy bien Pemex”, agregó el mandatario conocido por su acrónimo AMLO.
La petrolera, bajo la lupa de las agencias calificadoras por su deuda financiera de 106,500 millones de dólares y su persistente flujo de caja en negativo, anunció en febrero la operación financiera.
El mandatario reveló que la operación se amplió de tres a cinco años, se redujo la tasa inicialmente pactada, se incrementó de tres a más de una veintena de bancos participantes y que “todos hablaron de la confianza que tienen en México”.
“Les agradecí la confianza en México, en Pemex, en el Gobierno. Vamos a corresponder, se van a cumplir todos los compromisos”, dijo AMLO.
Pemex ha dicho que no aumentará el endeudamiento neto entre 2019 y 2022 y que irá incrementando la producción de hidrocarburos desde este año y hacia adelante, mediante el desarrollo de varios campos. Reuters