Los precios del petróleo frenaron su subida este jueves tras haberse disparado con el anuncio sorpresa de los países de la OPEP de reducir su producción, un acuerdo que suscita dudas sobre su aplicación y sobre su efecto en la economía.
Poco después del acuerdo del miércoles por la noche de reducir la producción en 750.000 barriles diarios, los precios se dispararon un 6% pero después se fue enfriando el entusiasmo, primero en los mercados asiáticos y luego en Europa.
Hacia las 15h00 GMT, el barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en noviembre se recuperaba un poco, hasta los 48,90 dólares en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres, 0,21 centavos más (+0,47%).
How mastercard cialis is taken? Generic anti-impotency medicine is made for men suffering from erectile dysfunction. This drug has actually been built up online levitra check out for more with the efficiency to restrict the harmful interactions between our body parameters and angiotensin II receptor and successfully prohibits the elevation in blood pressure level and can successively protect your heart and brain. ED encomapses the impediment called peripheral vascular disease, hormonal discrepancy, excessive browse address viagra without prescription medication, stress, depression, excessive smoking, etc. Impotence would be the difficulty that drastically affects on line levitra the lives of thousands, perhaps millions, of people all around the world.
En cuanto al barril de ‘light sweet crude’ (WTI), referente estadounidense, ganaba un 0,79% (0,37 céntimos), hasta los 47,42 dólares.
Por su parte, las compañías petroleras subieron en bolsa, como Royal Dutch Shell (+6%) y BP (+4%) en Londres, Total (+4%) en Francia o Repsol (+3%) en España
Tras seis horas de reunión y semanas de negociaciones, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) anunció su decisión de rebajar su producción a entre 32,5 y 33 millones de barriles diarios (mbd), frente a los 33,47 mbd que producían los países del cártel en agosto, según datos de la Asociación Internacional de la Energía (AIE).
Se trata del recorte de producción más importante desde 2008, en plena crisis financiera, cuando el barril pasó de 150 dólares a cerca de 40.
«Es demasiado pronto para saber si este acuerdo (…) tendrá un impacto sobre el equilibrio del mercado», donde sigue habiendo exceso de oferta, dijo la AIE, que representa a los países industrializados consumidores de petróleo.
El acuerdo, alcanzado durante una reunión informal en Argel, fue posible porque Arabia Saudí aceptó finalmente que Irán quedara excluido del compromiso. Los iraníes eran contrarios a congelar la producción porque quieren recuperar su nivel de producción anterior a las sanciones internacionales.
Arabia Saudí, un país suní, e Irán, chií, son las dos potencias rivales en Oriente Medio y tienen posiciones opuestas en muchas cuestiones, entre ellas los conflictos en Yemen y Siria. AFP