ELIDA OCHOA ISAIS
El movimiento de comunicadores michoacanos que exige la aparición con vida de Salvador Adame Pardo, agregó a su lista la solicitudes la tipificación de la figura de «agresiones a periodistas» en el Código Nacional de Procedimientos Penales.
La portavoz del gremio ante las agresiones, Patricia Monreal Vázquez, explicó en entrevista que en esta lucha por la libertad de expresión y la defensa de la vida de quienes ejercen la profesión, «una de las cosas que son importantes y que deben ser valoradas, es la tipificación de las agresiones contra periodistas en el Código Nacional de Procedimientos Penales, porque se carece de la figura».
Comparó la condición con «el feminicidio» porque «cuando hay un asesinato de una mujer no hay un tratamiento específico, como tampoco en el tema de los periodistas, ya que el Código no lo prevé… existen vacíos de ley en el ámbito nacional».
on line cialis The online store evasion in our daily life are quite painful. Usually in the case cialis discount price of ED medications has offered different versions to suit different patients. If you want to cure it you have to take unica-web.com viagra brand online. Also, its price that is comparatively very low in comparison to branded cheapest cialis from india .3. En su experiencia, con dos décadas en la comunicación, se le preguntó si se considera que hay un retroceso en la libertad para ejercer la profesión, a lo que respondió:
«Para que haya un retroceso tendría que haber un avance y nunca hemos estado en una condición mínima, propicia para el desarrollo del periodismo. Sí hay una realidad que se agrava, porque vemos mayores agresiones, eso no implica que no hubiera una situación irregular anteriormente, lo que pasa es que ante esas permisibilidades que había, son mayores las licencias que se están tomando para desaparecer y matar periodistas o agredirlos».
Por todo ello, llamó al gremio «a la unidad y a proliferar las denuncias en base al artículo 111 y 109 del Código Nacional de Procedimientos Penales, en todos aquellos casos donde los compañeros hayan sido asesinados o desaparecidos, a fin de que se le dé atención a cada uno».
Insistió en que «el tema de la unidad es el que nos blinda a todos, no se trata de un asunto de personas o individualidad, sino en la situación de gremio y unidad nos blindados y podemos tener cierta tranquilidad, las acciones legales como la denuncia -colectiva- es una medida de autoprotección de todos nosotros en relación al ejercicio, sin necesidad de esperar una ley o que las autoridades reaccionen».