Saltar al contenido
mayo 10, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • México
  • Policía descuenta salario a elementos traumatizados

Policía descuenta salario a elementos traumatizados

SHAMROCK junio 18, 2019

Los policías de la Ciudad de México sufren de todo: son objeto de agresiones verbales, lesiones físicas y hasta padecen de traumas mentales a causa de su labor diaria, de acuerdo con un una nota de Publimetro.

Ante ello, cientos de cuerpos policíacos se han visto forzados a acudir a terapias, sesiones con especialistas e, incluso, medicarse para contrarrestar los daños.   

Publimetro obtuvo, vía Ley General de Transparencia, los reportes de las consultas y elementos que han sido detectados con secuelas mentales, estrés y lesiones desde el año 2014 al primer trimestre de 2019.  

Los registros arrojan que mil 250 policías de la capital del país sufren o padecieron algún tipo de episodio traumático derivado de sus actividades laborales en cinco años y medio.  

Y a pesar de las secuelas, la mayoría no obtuvieron una atención adecuada, otros fueron canalizados a áreas diversas y, en el peor de los casos, se les descontaron los días que no laboraron a causa de estos cuadros de depresión y estrés.   

Tres empleados adscritos a la dependencia local, quienes solicitaron omitir su nombre, acusaron al área médica de la SSC-CDMX de ponerles una serie de trabas para atenderlos, aún cuando pudieron constatar enfermedades de esta índole.  

«El tratamiento que te brindan es preliminar, es decir, sólo te checan una vez y después de eso no vuelven a ponerse en contacto contigo, ni siquiera cuando hemos confirmado que necesitamos de más terapias o incluso medicamentos para conciliar el sueño”, mencionó un afectado.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana respondió que, en promedio, se han brindado 50 consultas por año a trabajadores adscritos que han solicitado atención psicológica.  

«En el centro de atención psicoterapéutica se otorga atención de primer nivel previa firma de consentimiento informado y, de ser necesario, se canaliza a la institución especializada que requiera. Posterior a ello, se continúa con la atención y seguimiento para lograr el apego al tratamiento”, precisó la dependencia. 

You have to remember viagra properien that some of the companies ask for medical prescription and some do not. You have seen cialis lowest prices numbers of people who like to have jelly more than the other form such people can opt for their desired flavor of oral jelly which is available by prescription in the United States. buy cialis levitra With the utilization of Forzest remedy men can carry out powerful hardons that are sustainable for a several hours. cialis 20mg tadalafil Actually there are some stress related terms and this reduces the lust in the body and the hormones that promote sex in the body start depleting.

No se les indemniza  

Desempeñarse como policía de la Ciudad de México es un trabajo de alto riesgo. Además de padecer estrés postraumático, también reciben golpes, mordeduras y hasta son discriminados por la ciudadanía, manifestantes y delincuentes.   

Pese a ello, la dependencia capitalina no tiene reportes de indemnización a ninguno de los 11 mil policías que padecieron de algún tipo de violencia física de 2014 a la fecha, lo cual da un promedio de cinco trabajadores afectados al día. 

Según el reglamento interno de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, no se especifica ningún tipo de compensación económica derivada de la actividad de este trabajo, ni siquiera por agresiones físicas.  

Protocolo fallido  

La respuesta del gobierno capitalino fue crear un protocolo para proteger a los policías de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Procuraduría General de Justicia que sean amenazados por el crimen. 

«En relación a si se brindan días de descanso para su recuperación, no se encuentra dentro de las funciones y atribuciones de la Dirección de Servicios Médicos, el conocimiento de dicha información”, destacó SSC-CDMX 

Incluso la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México alertó que existe un rompimiento entre la sociedad y las autoridades, que se traduce en desconfianza y en agresiones de la ciudadanía hacía los policías. Uno TV 

Historias relacionadas

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Apagando la libertad de expresión en Alemania, se anuncia la imposición de un régimen de pensamiento único en Europa, asegura geopolítico Lacalle

Apagando la libertad de expresión en Alemania, se anuncia la imposición de un régimen de pensamiento único en Europa, asegura geopolítico Lacalle

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

La juez liberal Sonia Sotomayor, dijo a los abogados que planten cara a Trump

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Pese a la resistencia de las élites globalistas, la administración Trump ha avanzado en la lucha contra la deuda federal

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Criterios divididos sobre retirar la financiación federal al abortista Planned Parenthood

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.