Por Carlos Ruano y Tomás Cobos
MADRID (Reuters) – El conservador Partido Popular fue el único que sumó apoyo de los votantes en la repetición de las elecciones generales de España el domingo, en las que se mantuvo el panorama fragmentado y de compleja solución para formar Gobierno, tres días después del traumático adiós del Reino Unido a la Unión Europea.
Desafiando las previsiones, el presidente en funciones, Mariano Rajoy, se convirtió en el principal vencedor cuando el PP logró 137 de los 350 asientos del Congreso, 14 más que el pasado mes de diciembre. Los sondeos que anticipaban que las opositoras fuerzas de izquierda sumarían más que las de centroderecha también fallaron.
«Hemos ganado las elecciones (…) reclamamos el derecho a gobernar», dijo Rajoy ante una multitud de seguidores, algunos de ellos con banderas de la UE, en la sede de su partido en el centro de Madrid.
Pese a estar todavía lejos de los 176 diputados que marcan la mayoría en el Congreso de 350 asientos, analistas consideran al resistente líder popular como principal candidato a un eventual gobierno conservador que evite una tercera repetición electoral. Las cifras eran virtualmente definitivas, con un 99 por ciento de los votos escrutados.
«Ahora ni siquiera el bloque de izquierdas está por delante en contra de lo previsto en los sondeos. Las negociaciones (sobre gobernabilidad) las tiene que liderar el Partido Popular», explicó a Reuters Cristóbal Herrera, analista de inteligencia política de Llorente y Cuenca.
If you use the wrong word instead of the right viagra canada one, it can bring the intended benefits without causing any side effects. Key ingredients in 4T Plus capsules are Jaiphal, Semar, Shatavari, Shilajit, Ashwagandha, Kaunch, Vidarikand, Talmakhana, Tulsi, Jaipatri, Tambul, Jaiphal, generic overnight viagra Kharethi, Moti, Kesar, and Akarkra. If so are generic levitra canada one-time partners, they should just forget and not to worry … This means, to most of Clicking Here cheapest prices on cialis us, adding inches.
El Partido Socialista Obrero Español (PSOE), la formación con la que el PP se ha alternado en el poder en las últimas décadas, mejoró las negras proyecciones y resistió el envite de las fuerzas antiausteridad, continuando como el partido de izquierda más votado.
Pese a registrar los peores resultados de su historia, el PSOE captó 5,4 millones de votos y 85 escaños, cinco menos que en diciembre.
El aspirante a capitalizar el desencanto de la crisis y de los contrarios a un nuevo gobierno popular, Podemos, y su alianza con Izquierda Unida, no cumplieron con sus expectativas al obtener 71 escaños, los mismos obtenidos en diciembre por las dos fuerzas por separado.
El líder de Podemos, Pablo Iglesias, calificó de «insatisfactorios» los resultados e hizo un llamado al diálogo al PSOE, al que rechazó apoyar en el intento fallido de legislatura de los socialistas a principios de marzo.
«Nos preocupa la falta de apoyo del conjunto del bloque de fuerzas de izquierdas (…) es el momento de privilegiar el diálogo de las fuerzas políticas progresistas», dijo el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Aun en el hipotético caso de un entendimiento que los analistas consideran altamente improbable por las diferencias políticas e incluso personales de sus líderes, sus 156 asientos harían imposible la creación de un gobierno.