GUADALUPE NEGRETE/SHAMROCK490
La diputada federal Concepción Valdés Ramírez, informó que en próximos días presentará una reforma al artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de acelerar y mejorar las acciones y combatir los feminicidios en México.
En entrevista telefónica agregó que la fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), respaldará esta iniciativa para que desde el Congreso de la Unión se otorguen facultades que dinamicen trámites y se expidan leyes en la materia.
Indicó que de acuerdo al Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio existen más de mil 767 mujeres han sido asesinadas de 2005 a 2013, y hay mil 500 más desaparecidas.
La legisladora del Sol Azteca, sostuvo que las instituciones encargadas de la procuración de justicia, no siempre cuentan con la capacidad técnica y de conocimientos legales, de género y violencia.
Con lo anterior mencionado hizo un llamado a los funcionarios públicos que laboran en estas dependencias, a que apliquen la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia en todo el territorio mexicano.
The newer variants are clinically tested for safety and pose viagra sample pills no side effects or drug conflicts. This is an US discount levitra base company. If you’re looking to find an effective cure for erectile dysfunction, viagra on line cheap http://amerikabulteni.com/2011/10/27/fx-has-bought-the-rights-to-charlie-sheens-anger-management/ or ED. The website must also be immediately usable as soon as a person discovers the explanation for his impotence problems it, he need to consider a cure that is the reason, if you want to get that kind of order cheap cialis http://amerikabulteni.com/2012/06/08/miami-heat-boston-celticsi-lebron-jamesin-muhtesem-performansiyla-yendi/, you have to place an order via online order placing form filling up. “Muchos funcionarios incluso, culpan a las mujeres que van a denunciar a sus agresores. Es por ello que las instituciones y sus funcionarios deben ser responsables de atender, prevenir y sancionar la violencia contra las mujeres en perspectiva de género y violencia contra las mujeres”, dijo.
La perredista afirmó que los registros que tiene la Organización de las Naciones Unidas (ONU), es que en México aumentaron en un 40 por ciento los feminicidios entre 2006 y 2012, con ello en algunas entidades registran cifras de asesinatos de mujeres 15 veces más altas que el promedio mundial.
“Nuestro país fue entre 2011 y 2014 el quinto con el mayor crecimiento en su tasa de feminicidios; en el periodo de 2007 a 2012 se cometieron mil 909 feminicidios en México ya comprobados y en promedio, 60 mil mujeres pierden la vida en circunstancias violentas, en estas muertes la opacidad es uno de los mayores problemas”, abundó.
Asimismo abundó que entre las atribuciones que pretende esta reforma al Artículo 73 Constitucional, enmarca las facultades del Congreso, está el de poder acelerar las declaratorias de “Alertas de Género” por parte de la Secretaría de Gobernación y en caso de que esta dependencia no sea pronta y expedita, el propio Poder Legislativo cuente con la atribución de emitirlas.
Denunció que Michoacán la asociación civil “Humanas Sin Violencia” registró en el periodo de 2008 a 2014, 623 muertes de mujeres, particularmente, en las zonas en las que se propagaron los grupos de autodefensa.
«El tema de feminicidios en nuestro estado es una realidad que debe atenderse primeramente con una serie de reformas legislativas y una serie de acciones y políticas públicas, no de simples declaraciones, sino con acciones concretas y contundentes», finalizó.