El gobierno de Evo Morales retomó un convenio de cooperación militar con Rusia que había sido relegado por siete años tras llegar a un millonario acuerdo para la instalación de un centro de investigación nuclear con tecnología rusa en Bolivia, informaron las autoridades.
Se trata de un «convenio de cooperación técnico-militar con el objetivo de mejorar la capacidad disuasiva de las fuerzas armadas», dijo el viernes el ministro de Defensa Reymi Ferreira a la agencia gubernamental ABI desde Moscú, donde participa del Foro Internacional Army 2016.
Ferreira firmó el acuerdo con su colega ruso Sergei Shoigú.
El funcionario boliviano agregó que «es una revalidación del acuerdo marco» que Bolivia y Rusia acordaron en 2009. Aquel acuerdo preveía la reposición de armamento obsoleto por 70 millones de dólares pero no llegó a concretarse. Incluso Morales anunció la compra de un avión presidencial Antonov y helicópteros rusos para la lucha antidrogas pero finalmente el mandatario compró un avión presidencial Falcon francés para su uso y cerró la compra de seis helicópteros Súper Puma franceses.
How we help you Basic facilities: MediGence helps in arrangement of medical visa, to and from the airport service, accommodation, meals, appointment with surgeon, lab tests etc. sildenafil generic from canada In viagra cialis prix people with type II or III bleeding may be severe and potentially life-threatening. How successful is IUI treatment? It is difficult to count the number of men best viagra price suffering from this. While the financial information such as credit card numbers best viagra pills is self-explanatory, personal information can be exploited just as easy.
En marzo de este año Morales puso en marcha un programa de investigación y aplicación de energía nuclear con fines pacíficos y encargó a la rusa Rosatom la construcción de un centro de investigaciones que, a decir del mandatario, «será el más grande de Sudamérica».
El centro, que comenzó a ser construido a mediados de año en la ciudad vecina de El Alto, contará con un ciclotrón para investigaciones y tratamientos médicos y agrícolas con un costo de 300 millones de dólares. El programa tiene el apoyo de la Agencia Internacional de Energía Atómica y prevé más adelante la producción de electricidad para exportación.
Sobre el acuerdo marco de cooperación militar, Ferreira dijo que Rusia capacitará a cuadros militares, asesorará en la modernización de los procesos académicos y apoyará en el campo de la medicina militar, hidrografía y topografía. «Oficiales bolivianos viajarán a Rusia a capacitarse», dijo.
En el marco de ese acercamiento con Moscú, Morales anunció la visita del presidente ruso Vladimir Putin en 2017 para la IV Cumbre de Países Exportadores de Gas que se realizará en Bolivia.