
El presidente estadounidense Donald Trump, recibirá el 19 de junio a su homólogo panameño Juan Carlos Varela para reforzar los esfuerzos en la lucha contra el crimen organizado, la migración ilegal y el tráfico de drogas, un asunto que preocupa últimamente a la nación centroamericana.
La Casa Blanca dijo el lunes en un comunicado que ambos líderes discutirán sobre los viejos vínculos económicos y abordarán la crisis en Venezuela y sobre cómo contrarrestar el retroceso democrático en la nación sudamericana.
Se trata de la cuarta visita de un líder latinoamericano a Washington desde que Trump asumió el poder y es la primera que involucra a un gobernante centroamericano. Ambos presidentes habían acordado el encuentro en una conversación telefónica en febrero.
Some of the adverse actions of nightfall include high stress, tadalafil generic click here for more anxiety and fatigue. But the pumps cheapest viagra like Bathmate Hydromax pump are different. cialis online sales Push to talk radio can get help at the required period of time.Possible type of side-effectsThere might be experiencing of mild and short term side-effects such as headache, vomiting, dizziness, nasal congestion and fatigue post the course completion. viagra generic india So choose the company wisely to throw away your sexual problems and instead of using euphemisms or a sexual intercourse synonym, be up front and direct about your issues with the doctor.
La presidencia panameña informó simultáneamente que se hará un repaso sobre el nivel de las relaciones bilaterales y la colaboración en temas regionales. Agregó que los detalles de la agenda de Varela en Washington serán anunciados más adelante, pero probablemente el gobernante panameño mencione a Trump su preocupación de que el tráfico de drogas golpee más a Panamá tras el fin del conflicto armado entre el gobierno de Colombia y las FARC.
Los lazos económicos entre Estados Unidos y Panamá son estratégicos. La potencia norteamericana es el principal socio comercial de la nación centroamericana y el cliente número uno del canal interoceánico. Tradicionalmente, Estados Unidos también ha estado involucrado en la lucha antidrogas y el crimen organizado que realiza este país. AP