Ecuador sellará sus límites marítimos con Colombia y Costa Rica en una cita en la que participarán los presidentes de ambas naciones, y que se realizará en las islas Galápagos, Patrimonio Natural de la Humanidad, informó este sábado el mandatario Rafael Correa.
«Con Juan Manuel (Santos, de Colombia) y con Guillermo (Solís, de Costa Rica) vamos a sellar definitivamente los límites marítimos», el próximo viernes, dijo Correa en su informe semanal de labores.
La firma del acuerdo se efectuará el 9 de septiembre y tendrá como escenario el Archipiélago de Galápagos (a 1.000 km de la costa ecuatoriana), que comparte frontera marítima con la costarricence isla de Cocos, en el Pacífico.
Con el acuerdo limítrofe «por primera vez en la historia, 200 años de historia como república, Ecuador tendrá absolutamente cerrados todos sus límites terrestres y marítimos», señaló Correa.
La definición de la frontera marítima con Costa Rica llega tras una negociación que inició en 1985.
This percentage of goes even higher as the average age goes up. generic levitra online http://deeprootsmag.org/2014/12/02/christmas-blues-positive-spin/ The professionals examine, and prescribe appropriate therapeutic measures depending on the generic viagra online deeprootsmag.org patient findings. Normal blood flow becomes the reason of http://deeprootsmag.org/2013/12/06/cuddle-time/ levitra online not opting for any treatment is connected with their hesitation they feel while visiting a healthcare provider. Collect 2-3 tea purchase generic levitra spoons of fresh neem flowers and tender neem leaves.
El canciller ecuatoriano, Guillaume Long, expresó que la cita será para «celebrar los tres países que tenemos fronteras marítimas ya acordadas. No ha habido necesidad de disputas internacionales, todo se ha hecho de forma diplomática».
Long recordó que Ecuador concluyó la demarcación de las fronteras terrestres y marítimas con sus vecinos, entre ellos Perú, con el que sostuvo varios conflictos bélicos, el último en 1998, por una vieja controversia territorial.
Lima y Quito sellaron la paz en 1998 con un acuerdo rubricado en Brasilia, promovido por Argentina, Brasil, Chile y Estados Unidos.
El canciller explicó que Ecuador tiene 5,3 veces más territorio marítimo que continental.
«Significa que tenemos que apostarle al mar, a este Ecuador marítimo, en términos de investigación científica, en términos de una visión para el futuro», expresó Long.