Diversas manifestaciones multitudinarias en Santiago y otras ciudades chilenas congregaron a miles de ciudadanos el domingo para expresar su disconformidad con el actual sistema de pensiones privado, y finalizaron en incidentes aislados en ciudades como Valparaíso, donde las personas fueron dispersadas con gases lacrimógenos.
Unas 150 mil personas según los organizadores, y 50 mil de acuerdo a la policía chilena, se reunieron en Santiago, en marchas que fueron replicadas en decenas de ciudades del país, para protestar por el sistema y las bajas pensiones de una modalidad privada conocida como Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).
Bajo el lema de «No+AFP» la organización del mismo nombre realizó una convocatoria que congregó a numerosas personas de diversas edades: jubilados, padres, madres, niños, que mostraron su rechazo al modelo porque consideran que condena a la pobreza a las personas de la tercera edad, informa The Associated Press.
En Valparaíso, la marcha acabó siendo reprimida con agua y gases lacrimógenos por la policía, y la televisión mostró imágenes en las que se veía a madres tomando a sus hijos y huyendo de los gases.
«No más saqueos al pueblo», «Chile quiere pensiones dignas para la vejez», «No nos faltan recursos, nos sobran ladrones», rezaban algunas las grandes pancartas desplegadas en las principales avenidas de Santiago, mientras que otras contaban con figuras de ladrones que sacaban bolsas de dinero. Los ciudadanos han mostrado rechazo al sistema privado que acaba otorgando pensiones en muchas ocasiones inferiores al sueldo mínimo, establecido en poco más de 380 dólares mensuales en la actualidad.
Smoking can cause severe damage to respiratory system leading to loss of the stomach cells. brand viagra from canada All kamagra drugs contain Sildenafil Citrate with a net quantity levitra cost low of 100mg in each pill or jelly. This ingredient performs well in the human body, to play the role of detoxification. order cheap viagra http://deeprootsmag.org/?feedsort=rand This is certainly viagra stores a sexual disorder wherein the men are the culprits and they face this issue.
El modelo vigente, que fue introducido de forma obligatoria durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) obliga a los trabajadores a ahorrar mensualmente un 10% de sus ingresos brutos, el que se acumula en una cuenta individual, de donde salen los fondos para pensionarse. Aunque las mujeres pueden jubilarse a partir de los 60 años y los hombres a los 65, no es obligatorio hacerlo a esas edades y la mayoría de los chilenos sigue trabajando para incrementar un poco sus pensiones que en muchos casos acaban siendo miserables.
Los dueños de las AFP ganan «miles y miles de millones en pocos días. Mientras, los trabajadores, los pensionados, obtienen pensiones de menos de 150 mil pesos (unos 230 dólares). El 80% de los chilenos tienen pensiones de menos de 150 mil pesos y no quieren hacer ningún cambio. Marchamos para exigir un cambio, para exigir un sistema de reparto solidario con participación tripartita. De los trabajadores, de los empresarios y del Estado, para garantizar pensiones como tienen la mayoría de los países del mundo», relató a The Associated Press Mario Villanueva, dirigente de la Coordinadora «No+AFP» y de Fenpruss (Federación Nacional de profesores universitarios de Servicios de la Salud).
Las administradoras calculan las pensiones según las expectativas de vida, alrededor de 90 años en las mujeres y poco más de 85 en los hombres, según una tabla de la Superintendencia de Pensiones actualizada en julio de 2016, lo que rebajó recientemente en un 2% las ya exiguas pensiones. Cuando cumplen un año más tras jubilarse, le rebajan la pensión porque se estima que vivirá más del tiempo calculado inicialmente, para que sus ahorros duren más años.
«Estoy en contra del sistema privado de administración de pensiones porque es injusto y fue creado en dictadura por mentes oscuras y tiene que volver a ser un sistema justo de repartición y solidario», opinó para AP Víctor Díaz, participante de la marcha.