La Suprema Corte de Justicia dio este miércoles luz verde al uso recreativo de lamarihuana (o mariguana) en el país, y aunque el fallo favorece solamente a un grupo de cuatropersonas que solicitó un amparo, el debate sobre el uso de esta droga para todo el país ocupó gran parte de los medios nacionales.
Un abogado corporativo, un financiero, un empresario y una activista forman este reducido grupo que ya pueden sembrar y producir marihuana con fines recreativos para autoconsumo. Josefina Ricaño de Nava, Juan Francisco Torres Landa, Pablo Girault y Armando Santacruz son los cuatro quejosos, que interpusieron el recurso de amparo después de que la Cofepris les negó un permiso para producir mariguana para autoconsumo con fines recreativos.
Todos ellos pertenecen a la organización México Unido contra la Delincuencia y han explicado que su objetivo no es sembrar y consumir marihuana, sino provocar este debate y lograr que la Corte resolviera sobre el asunto, lo cual ya lograron.
Ellos fundaron la Sociedad Mexicana de Autoconsumo Responsable y Tolerante (SMART), un club canábico, que busca reducir los índices delictivos y la violencia a partir de una política de drogas distinta a la política prohibicionista actual; y han declarado que si utilizan o no lo que el amparo les permite será una decisión personal.
¿Quienes son?
Josefina Ricaño de Nava, presidenta y fundadora de México Unido Contra la Delincuencia.
Después del secuestro y asesinato de su hijo Raúl convocó a la primera marcha silenciosa y pacífica contra la inseguridad logrando una convocatoria de 120 mil ciudadanos que la acompañaron en su reclamo. En 1998 le exigió al entonces presidente Ernesto Zedillo, que desplegara su capacidad para acabar con la violencia.
Se define como una «luchadora incansable que contribuye con el combate de la delincuencia por vía legal».
Juan Francisco Torres Landa, secretario de México Unido Contra la Delincuencia. Es abogado civil, comercial y corporativo.
Se define como una persona «en búsqueda de un México más justo y equitativo».
Pablo Girault Ruiz, es tesorero de México Unido Contra la Delincuencia. Es socio de Disruptive Venture Partners, un banco de inversión de capital de riesgo y capital privado.
Trabajó en Fundación Rafael Donde y en Invemax.
Armando Santacruz González, es vocal de México Unido Contra la Delincuencia.
Es director general de Pochteca, una controladora de acciones de empresas dedicadas a la fabricación y comercialización de productos químicos, farmacéuticos y para la industria alimenticia en general. La empresa a su cargo se dedica a comercializar productos químicos, farmacéuticos y para la industria alimenticia en general.
Obtuvo el galardón «Mérito Profesional» en 2009, que otorga el ITAM al sector privado.
Luteinizing hormones are key to empower testosterone creation in pituitary cialis 5 mg purchased this organ. In order to cipla cialis canada go through these reasons, you should be aware of the fact that approximately 80-90 percent of all Acai products on the market are of extremely low quality. There are both short and long-term sans prescription viagra risks- 1. Suhagra will cost a small amount of the 10$ and up a pill that Pfizer is at present charging for buy tadalafil uk.clinical studies on sildenafil citrate show that 80% of men will profit with better and stronger erections in the wake of taking sildenafil citrate.
Plan en marcha
El objetivo de estos cuatro personajes parece haberse logrado, ya que en los distintos medios de comunicación diferentes voces de la vida pública en México dieron su opinión sobre dicha resolución. De igual manera los usuarios de las redes sociales expresaron su entusiasmo o reproche ante el inicio de lo que podría ser la legalización definitiva de la marihuana en México.
De entrada, los promotores del amparo consideraron la decisión del fallo como algo que tarde o temprano tendrá efectos en todo el país.
«Estamos muy contentos porque es el primer paso hacia una política de drogas nacional, que no criminaliza», dijo en la cadena televisa Armando Santacruz, uno de los que obtuvo el amparo.
Moy Schwartzman, uno de los abogados que apoyó a los promotores, consideró que el fallo saca el debate de la esfera política y la coloca como un asunto de libertades personales.
«Estamos felices», dijo. «Deja un precedente para todos».
El proyecto aprobado consideró que prohibir el consumo personal de marihuana con fines lúdicos es contrario «al libre desarrollo de la personalidad».
«No se ha dicho en modo alguno que la marihuana sea inocua. Es una droga, como tal causa daño», dijo el ministro Arturo Zaldívar, autor del proyecto que fue aprobado por mayoría.
«Lo que se sostiene es que la medida extrema de prohibirla es desproporcional», añadió.
El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto señaló que respeta el fallo, pero no comparte la posición tomada.
«La marihuana es una sustancia que puede dar adicción a las personas, sobre todo a los jóvenes», dijo en la cadena Televisa la secretaria de Salud, Mercedes Juan. «Somos respetuosos del fallo de la Corte, aunque tenemos enfoques distintos», señaló.
Más tarde, el mandatario señaló en su cuenta de Twitter que ha pedido a las autoridades de salud y al área jurídica de su gobierno explicar los alcances del fallo.
«El criterio expresado este día, abrirá un debate sobre la mejor regulación para inhibir el consumo de drogas, un tema de salud pública», señaló en la misma red.
Afuera de las instalaciones de la Suprema Corte, en el centro de la ciudad de México, docenas de personas celebraron el fallo.
«Que una persona pueda consumir… no lo hace delincuente», dijo César Zanabria, mientras aspiraba un cigarro de marihuana que él mismo enrolló.