Saltar al contenido
mayo 13, 2025
  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Shamrock Radio 490

Shamrock Radio 490

Información que influye en la historia de hoy

  • Inicio
  • Turismo
  • Opinión
  • Audios
  • HISTORIA
Ver online
  • Inicio
  • Mundo
  • Recuperado, Johnson retoma las riendas de la gestión de la pandemia bajo presión

Recuperado, Johnson retoma las riendas de la gestión de la pandemia bajo presión

SHAMROCK abril 27, 2020

Recuperado tras su convalecencia, el primer ministro británico Boris Johnson retomó el lunes las riendas del gobierno y de la controvertida gestión de la pandemia de coronavirus afirmando que el país «empezó a invertir la tendencia» pero debe «seguir adelante» con el confinamiento.

Un poco más delgado, Johnson hizo su primera aparición pública desde que salió del hospital del 12 de abril ante las cámaras situadas frente a la puerta de Downing Street.

«Gracias a nuestra determinación nacional colectiva (…) hemos empezado a invertir la tendencia», dijo. «Creo que llegamos ahora al final de la primera fase de este conflicto y estamos cerca del éxito», agregó.

Sin embargo, advirtió del «riesgo de un segundo pico» de la epidemia si las medidas se relajan demasiado pronto y llamó al país a «contener la impaciencia».

De momento, afirmó, no está en condiciones de precisar cuándo se levantarán las medidas de confinamiento impuestas el 23 de marzo y prolongadas al menos hasta el 7 de mayo.

– Duras críticas –

El jefe del gobierno conservador, de 55 años, es el único líder de una gran potencia que enfermó gravemente con coronavirus.

El lunes presidió la reunión diaria sobre la crisis «y ahora retoma sus obligaciones al completo», precisó su portavoz.

Johnson estuvo diez días aislado en su apartamento de Downing Street antes de ser ingresado en un hospital londinense, incluido un complicado paso por cuidados intensivos, y después permaneció convaleciente durante dos semanas en su residencia de campo.

Mientras tanto, su ejecutivo era duramente criticado por la gestión de la crisis.

Con 21.092 fallecimientos registrados en hospitales, el Reino Unido se encuentra entre los países europeos más afectados. El balance es mayor si se suman las muertes en las residencias de ancianos que ascienden a miles según representantes del sector.

Sin embargo, en las últimas 24 horas se registraron solo 360 muertes en hospitales, anunció el ministro de Sanidad Matt Hancock en la rueda de prensa diaria. Y aunque los números suelen ser más bajos los lunes debido a retrasos en los registros del fin de semana, este es el menor balance registrado desde marzo.

Erectile dysfunction can amerikabulteni.com generic levitra without prescription be named as male impotence, erection disorder, ED poor erection etc. To cialis properien amerikabulteni.com resolve the above problems with the symptoms of erectile dysfunction has emerged. price sildenafil Once you take this pill then you can make great love. Both physical as well as psychological causes play equally important roles in forming best cialis price this disorder.

«La tendencia general, como se puede ver en los promedios de siete días (…), que suavizan los efectos del fin de semana, es un descenso gradual», confirmó el consejero científico del gobierno, Chris Whitty.

Hancock anunció por otra parte que las familias del personal sanitario fallecido en su lucha contra el virus recibirán una compensación de 60.000 libras (75.000 dólares, 69.000 euros).

– La peor recesión en «siglos» –

«Impaciente» por reunirse con Johnson, el recientemente elegido nuevo líder del opositor Partido Laborista, Keir Starmer, le reprochó en una carta los «errores» de su gobierno, «demasiado lento» en decidir y revisar el confinamiento, en la realización de test y el suministro de equipos de protección al personal sanitario.

Sin embargo, Londres adelantó que prevé, cuando el número de casos de contagios haya disminuido significativamente, poner en marcha una aplicación para rastrear los contactos de las personas enfermas y evitar así un repunte de la epidemia.

Respecto a las consecuencias económicas, el Banco de Inglaterra advirtió la semana pasada que el país enfrentará la peor recesión desde «hace siglos».

Y, demostrando los desacuerdos crecientes entre las filas conservadoras, donde muchos denuncian las consecuencias nefastas del confinamiento -económicas, sociales y médicas- el diputado Graham Brady llamó a retomar cuanto la actividad.

«Creo que deberíamos decantarnos por la apertura y tratar de asegurarnos de que más gente pueda seguir con sus vidas y más gente pueda volver a sus trabajos», dijo a la radio BBC el domingo.

Johnson aseguró que su gobierno podría «empezar a refinar gradualmente las restricciones económicas y sociales y uno por uno encender los motores» de la economía.

Se negó a dar más detalles, pero prometió ser más transparente sobre el proceso y trabajar con los partidos de la oposición.

Su ejecutivo comenzó también el lunes a incluir preguntas de la ciudadanía a los ministros y expertos en la rueda de prensa diaria sobre el coronavirus. AFP

Historias relacionadas

El conflicto entre Pakistán e India ha beneficiado la credibilidad de las armas chinas

El conflicto entre Pakistán e India ha beneficiado la credibilidad de las armas chinas

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Tommy Pigott, portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., habló de las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

Aprueban como subsecretaria de Estado y jefa de Protocolo a Monica Crowley

Según informes, la Antártida ha revertido la tendencia y está ganando hielo por primera vez en décadas. (Science China Earth Sciences) pic.twitter.com/jkXMXexgI5

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Trump descarta intervención militar contra Canadá, pero dice posible invasión de Groenlandia pic.twitter.com/FM1EUVmmkQ

— SR490 (@shamrock_490) May 6, 2025

Tom Homan explica una vez más la política de exportación de inmigrantes ilegales peligrososhttps://t.co/8iO783tfMc pic.twitter.com/QvE1GE0CIn

— SR490 (@shamrock_490) May 7, 2025

NADA ES SECRETO/ Por: Antístenes

9 de abril, 2025 Por qué el Acuerdo de Mar a Lago es sólo un error de medios progres El supuesto acuerdo de Mar a Lago no es más que una reedición del acuerdo de 1985 para devaluar el dólar. El objetivo de devaluar el dólar para fortalecerlo. Por un lado, para fortalecer la competitividad de la economía norteamericana aparentemente, reduciría el déficit fiscal, reduciría el déficit comercial. Todo eso es mentira, con el dólar o con cualquier otra moneda. Si devaluando la moneda se lograra todas esas maravillas anotadas antes, Venezuela y Argentina serían las grandes potencias, esta última nación, con el socialismo del Siglo XXI y Venezuela, con el régimen que aun padece. El dólar, desde el año 2021, ha tenido un comportamiento relativamente fuerte, pero en realidad, es que la fortaleza relativa de esta moneda no viene porque haya aumentado su poder adquisitivo, sino porque otras monedas han perdido más poder adquisitivo que el dólar. La inflación ha hecho perder poder adquisitivo al dólar porque la inflación es la pérdida del poder adquisitivo de la moneda y otras monedas han sido todavía peores. Si bien es cierto que el dólar se ha fortalecido desde el 2021 frente al euro y el yen, pero no se debe a la moneda en sí, sino a la debilidad de las otras monedas. Así que devaluar el dólar sería empobrecer a todos los ciudadanos. Se ha publicado mucho material en relación al supuesto Acuerdo de Mar a Lago, pero la realidad es que no existe este acuerdo. Además, la administración Trump no ha dicho que pretenda devaluar el dólar. La idea está inspirada en el Acuerdo de Plata de 1985, que como se anotó antes, buscaba devaluar el dólar para hacer frente al déficit comercial de Estados Unidos en ese tiempo y ese plan fracasó. Esta idea es definitivamente equivocada, parte de creer que las exportaciones de Estados Unidos son relativamente bajas comparadas con otros países en el 11 por ciento del Producto Interno bruto, mientras otros países están entre el 24 y el 29%, pero esto se debe a que Estados Unidos no solamente es el mercado no solamente más grande, sino el más rico de los países desarrollados. Es decir, el consumidor con mayor poder adquisitivo, el más rico y con mayor acceso a crédito. También vale mencionar que Estados Unidos es prácticamente independiente en lo que se refiere a materias primas, lo que hace menos necesario exportar para reducir su factura de importaciones. El valor de las materias primas de Estados Unidos supera los 45 billones de dólares y es el mayor productor de petróleo del mundo. Es el mayor mercado de los países desarrollados y además, el más rico. El porcentaje de la población rica, un tercio, es el que consume el 54 por ciento en el país. Por eso la mayoría de las compañías extranjeras quieren exportar hacia Estados Unidos y la mayoría de las empresas de Estados Unidos no necesitan exportar al resto del mundo y se quitan los riesgos de monedas y reglas fiscales de otros países. El sector industrial de Estados Unidos no puede plantearse la idea que va a competir y a exportar más con un dólar débil y que va a competir por costo. No tiene sentido. También se debe destruir la idea de que los problemas fiscales de Estados Unidos vienen de un dólar fuerte. EL problema de deuda del país no viene por un dólar fuerte. Intercambiar una deuda a corto plazo por una a 100 años, representa un enorme peligro: primero, si buscas devaluar artificialmente la moneda en busca de este cambio de deuda, el mensaje que se da a los inversionistas es que ese truco lo podrás hacer cuanta veces quieras en el futuro, por lo que la demanda de deuda de Estados Unidos se reduce, como es lógico y la búsqueda artificial de ayuda a la deuda del país a corto plazo, no soluciona el problema de elevados gastos y déficit constante. Reestructura la deuda tiene además, otro factor muy peligroso que es demostrar la insolvencia ante el mundo, del Estado, porque no reestructuras, si no tienes necesidad. Ni las exportaciones, ni la deuda se solucionan devaluando. Además de lo anterior, la inflación empeoraría. El país ya tiene un problema grave de inflación y esta administración fue votada para reducir la inflación. Así que no tiene ningún sentido una “estrategia” que lo único que logre sea incrementar los precios de bienes y servicios al consumidor. La devaluación pues, no solamente no motiva la productividad, ni el valor añadido de la industria, sino que lo empeora. Así que cualquier reducción de gastos por la devaluación mal llamada competitiva, inmediatamente se reflejaría en un empeoramiento de la productividad y un empobrecimiento de los trabajadores de la nación, para intentar salvar a unos sectores que no son competitivos.

Te pueden interesar

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Un sujeto es vinculado a proceso por su posible responsabilidad en maltrato animal

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Tras un incidente de tránsito un sujeto golpeó a un taxista con una manopla de acero

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Morelia: Se registró un accidente vehicular entre dos automóviles y un camión tipo volteo en la carretera hacia el Recinto Ferial

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Quiroga: Fueron localizados restos óseos de humano en la población de La Playita

Copyright © All rights reserved Sahmrock490 | DarkNews por AF themes.